Plantea UdeG modelo de mediación universitaria en reunión de ANUIES

En Consejo Regional, se sugirió que todas las instituciones de educación superior tengan una defensoría que vele por los derechos de la comunidad universitaria

En el marco de la reunión del Consejo Regional, de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), realizada en las instalaciones de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, campus Cancún, la Universidad de Guadalajara (UdeG) expuso su modelo de mediación universitaria.

 

Durante la sesión, el Ombudsperson de la UdeG y Presidente de la Red de Organismos Defensores de los Derechos Universitarios (REDDU), doctor Dante Jaime Haro Reyes, ofreció la charla “Importancia de las defensorías en la educación superior”, en la que enfatizó que “el origen y evolución de las defensorías en universidades canadienses y estadounidense, que han sido adoptadas en Latinoamérica, se creó a partir de la figura de ombudsman surgida en Suecia”. 

 

Añadió que las universidades, desde sus defensorías, están llamadas de forma natural a la resolución de conflictos en su entorno social, tanto al interior de sus comunidades como al exterior, logrando así la pacificación de los países. 

 

Destacó que el papel de los defensores “es esencial como desactivadores del conflicto”, puesto que por medio de la conciliación y la mediación se promueve la confianza y la reconciliación, fortaleciendo la comunicación y el sentido de ciudadanía en las universidades. 

 

Abundó en el modelo de mediación universitaria que ha adoptado la UdeG desde 2019, en el que privilegia la promoción y protección de los derechos humanos; la solución pacífica de los conflictos mediante conciliación y mediación; la garantía del debido proceso, favoreciendo la transparencia en los procedimientos; y la construcción de una cultura de paz dentro de la comunidad universitaria. 

 

“Los organismos protegen los derechos universitarios; sirven como intermediarios entre la comunidad académica y las autoridades, garantizan el debido proceso e impulsan una cultura de paz; son indispensables para la promoción y protección de los derechos humanos y universitarios; su autoridad ética y moral les permite recomendar medidas correctivas que prevengan y solucionen posibles vulneraciones”, subrayó Haro Reyes.

 

Además, la reunión contó con la presencia del Director Ejecutivo de Órganos Colegiados de la ANUIES, doctor José Luis Cuevas Nava, quien asistió en representación del Secretario General de la asociación; la Rectora de la Universidad Autónoma de Quintana Roo y Presidenta del Consejo Regional Sur Sureste de la ANUIES, doctora Consuelo Natalia Fiorentini Cañedo; así como rectores y directores de 22 instituciones de educación superior.

 

 

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 11 de abril de 2025

 

Texto: Defensoría de los Derechos Universitarios
Fotografía: Cortesía DDU