Participan universitarios en Mundial de Debate Universitario en español

En la Universidad del Caribe (Unicaribe), en República Dominicana, la UdeG presentó la candidatura para albergar este evento en 2027

La Universidad de Guadalajara (UdeG) participa, con 13 integrantes de la Sociedad de debate y argumentación de esta Casa de Estudio, en el Mundial de Debate Universitario en español que tiene como sede a República Dominicana, del 12 al 20 de julio.

 

En el evento, que tiene lugar en las instalaciones de la Universidad del Caribe (Unicaribe), participan de más de 600 jóvenes procedentes de 24 países de América Latina, Europa y otras regiones del mundo. 

 

Durante el campeonato se celebrarán 12 rondas clasificatorias, de las cuales surgirán los equipos que pasarán a las etapas eliminatorias. Durante los ocho días, los representantes de la UdeG serán parte de las jornadas de discusión “Jóvenes de Iberoamérica”, donde dialogarán sobre temas políticos, sociales, éticos y culturales, procurando el desarrollo de habilidades blandas para razonar, disentir y argumentar con respeto.

 

El campeonato también incluye competiciones paralelas, intercambios culturales, talleres y foros, reforzando así el espíritu académico, colaborativo y multicultural. Esta participación tiene el objetivo de brindar la posibilidad a los jóvenes de la UdeG de presentarse en competencias con los mejores del mundo de habla hispana en los ámbitos de: debate, argumentación y discurso.

 

En el marco de este mundial, la UdeG presentó la candidatura para albergar la sede del mundial para el año 2027, mediante la Coordinación de Fomento al Desarrollo Integral, de la Coordinación General Académica y de Innovación (CGAI) y la Cátedra Unesco de la Juventud, del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA).

 

El objetivo de albergar el mundial es promover una política universitaria para institucionalizar el pensamiento crítico como proceso transformador de una sociedad plural que construye un proyecto de nación basado en el intercambio de ideas con civilidad y un enfoque crítico desde la pluralidad.

 

Desde su creación, el mundial se ha consolidado como la mayor y más relevante competencia de debate en español para estudiantes universitarios.

 

Los participantes:

  • Guillermo Ruiz Fernández, alumno de la maestría en Innovación social y gestión del bienestar, funge como capitán de la delegación UdeG.

 

Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades

  • Gabriela Caporal Maqueda / Relaciones internacionales

  • Valeria Valdivia Aceves / Relaciones internacionales

  • Tania Alejandra Solís Sánchez / Relaciones internacionales

  • Ángela Lucía Aragón Arias / Relaciones internacionales

  • Erick Elías Pérez Delgado / Relaciones internacionales

  • Zuleyka Jazmín Villegas Rendón / Abogado

  • Ian Kaleb Villegas Montal / Abogado

  • Agueda María Vega Orozco / Abogado

 

Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas

  • Marcos Galindo Flores / Administración gubernamental y políticas públicas

  • Daiisi Shade Tron Bahena / Relaciones públicas y comunicación

  • Guillermo Ruiz Fernández / Innovación social y gestión del bienestar

 

Centro Universitario de Ciencias de la Salud

  • Tania Elizabeth Espejo Sánchez / Psicología

 

Escuela Incorporada UNE

  • Daniel Castro Gallegos / Abogado

 

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 14 de julio de 2025

 

Texto: Laura Sepúlveda Velázquez
Fotografía: Iván Lara González