Ofrece CUSur apoyo a emprendedores de la región Sur
Acompañar a los emprendedores con asesorías en temas administrativos, del mercado, recursos humanos, legales, procesos, finanzas y todo lo que se relacione interna y externamente con el proyecto para acelerar el crecimiento y desarrollo de sus ideas de negocio o iniciativas empresariales, es la finalidad del programa Incubación negocios, del Centro Universitario del Sur (CUSur) de la UdeG.
Por medio del Centro de Investigación en Emprendimiento, Incubación, Consultoría, Asesoría e Innovación (CIEICAI), cuentan con este programa permanente abierto a la comunidad universitaria y todo público, enfocado en las diversas etapas de: Preincubación, apoyo al desarrollo de su idea de negocio; Incubación, puesta en marcha de su proyecto; Aceleración, creación de estrategias para aumento de ventas en poco tiempo o extensión empresarial.
La responsable de Emprendimiento del CIEICAI, maestra Norma Angélica Siordia Ornelas, explicó que el programa está abierto todo el año y se adapta al tiempo de los interesados.
“Vienen con una idea, nosotros escuchamos sus necesidades y con base en esa información los canalizamos a un programa; creamos un plan de trabajo que vamos desarrollando, dando el acompañamiento para que puedan desarrollar su plan de negocios y tengan una formación integral”, señaló.
Desde su creación en 2013 han apoyado a 30 proyectos externos al centro universitario y algunos de estudiantes, relacionados con productos y servicios; este año ya apoyan a dos estudiantes y un proyecto independiente.
“Hay diferentes programas de emprendimiento en la región, pero de incubación como tal, éste es el único. También tenemos alianzas con el ecosistema del municipio para impulsarlo en el exterior, organizamos algunos cursos y talleres en conjunto”, expresó.
Aunado a esto llevan a cabo proyectos en comunidades como el denominado Enactus, donde los estudiantes van, presentan, desarrollan proyectos en común e invitan a integrarse en los mismos.
“Les enseñan cómo hacer negocio, a desarrollar un producto, un servicio; los empoderan para que los emprendedores puedan continuar y ya que están preparados, los estudiantes se retiran y la comunidad se queda con el proyecto”, añadió.
Explicó que entre los principales retos a los que se enfrenta una persona que quiere emprender está el financiamiento, pero si desarrollan un proyecto con un acompañamiento sería más fácil obtener recursos, por los diversos programas de gobierno a los que pueden acceder y que en ocasiones desconocen.
“Nosotros vamos conociendo su proyecto, vamos checando si hay alguna convocatoria que se ajuste a sus necesidades, se las damos a conocer y si al emprendedor le interesa, le damos el acompañamiento para que ellos puedan participar y beneficiarse de estos apoyos”, apuntó.
Los apoyos y asesorías se ofrecen de forma gratuita para los estudiantes, mientras que para la población general algunas actividades no tienen costos y en otras manejan una cuota de recuperación. El promedio de la duración del acompañamiento depende de la etapa del proyecto y el tiempo del interesado.
“Si es preincubación, que es solamente el plan de negocios, por lo general dura tres meses; si es una incubación, puedo durar de seis a ocho meses, dependiendo del proyecto y el desarrollo del mismo. Avanzamos a la velocidad del emprendedor, nos adaptamos a sus necesidades”, indicó.
Para conocer más de las actividades de este centro se puede ingresar a la página de internet http://cusur.udg.mx/laboratorios_y_centros/cieicai/
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 6 de febrero de 2025
Texto: Prensa UdeG
Fotografía: Cortesía CuSur
- 24 vistas