Narrativas artísticas juveniles en la Preparatoria 7 sobre el cambio climático

Alumnos expusieron su preocupación por el planeta como parte de sus proyectos de TAE de manera colectiva, y presentaron utopías de un Zapopan limpio

A partir de una charla ambiental que brindó el doctor Juan Nepote, miembro del Museo de Ciencias Ambientales (MCA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), los alumnos de la Preparatoria 7, junto con sus profesores, desarrollaron el proyecto artístico multidisciplinario “Narrativas del entorno: exploración del impacto del arte en formación del pensamiento crítico sobre el cambio climático”.

 

La Coordinadora de la Unidad del Área de Investigación, doctora Elisa Ontiveros Delgadillo, compartió que “posterior a la charla con el doctor Nepote, el equipo de profesores de las diferentes asignaturas de Trayectorias de Aprendizaje Especializante (TAE) comenzaron a desarrollar proyectos en los que los alumnos pudieran involucrarse y encontrar perspectivas artísticas, y aplicar la investigación y su habilidad creativa para desarrollar proyectos”. 

 

La exposición colectiva, montada en la galería Fernando del Paso del plantel, incluye infografías de la TAE de Fundamentos de electrónica y robótica, fotografías y cortometrajes ambientales; una intervención de la TAE de Fundamentos del diseño de modas; el performance de la TAE de Danza contemporánea; la proyección geográfica de un Zapopan con mayor cuidado del entorno, el muro verde por parte de la TAE de Pintura, y la participación sonora de la TAE de Interpretación y creación musical. 

 

El Director de la Preparatoria 7, doctor Ernesto Gerardo Castellanos Silva, declaró que para la realización de los proyectos los estudiantes investigaron a fondo las principales causas del cambio climático en Zapopan, y fueron ideando diversos panoramas a partir de la TAE en la que se encontraban para así plasmar información, desarrollar guiones teatrales, utopías de un Zapopan limpio y la visión verde de un planeta sin contaminación. 

 

Agradeció la presencia del doctor Juan Nepote y del maestro Néstor Platero, quienes son parte del MCA y fueron los encargados de inaugurar la exposición, para acto seguido presenciar las actividades que las y los jóvenes desarrollaron como parte de sus proyectos. 

 

El trabajo colectivo fue coordinado por Ontiveros Delgadillo y los profesores Antonio Esparza Hernández, Blanca M. González Ruiz, Héctor Raúl Velasco Reyes, Oliver Parada Aguilera, Irving Salazar Herrera, Lloryi Oliva Alatorre, Carlos Mendoza Maldonado y Karla Ayala Santibáñez. 

 

 

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“30 años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y de su organización en Red”
Guadalajara, Jalisco, 21 de mayo de 2024

 

Texto: Valeria Estefanía Jiménez Muñiz
Fotografía: Abraham Aréchiga