La donación de órganos en México sigue siendo el “talón de Aquiles” en materia de trasplantes

Anuncian detalles de los módulos de Salud Mental y Trasplantes del CIAM

En el Hospital Civil de Guadalajara (HCG) se realizan entre 55 y 60 trasplantes de riñón al año, lo que representa entre 5 y 7 por ciento de los que se hacen en nosocomios similares en el país, es decir, los universitarios y los que pertenecen a la Secretaría de Salud.
 
El Coordinador del Módulo de Trasplantes del vigésimo primer Congreso Internacional Avances en Medicina (CIAM 2019), doctor Marco Covarrubias Velasco, detalló que el año pasado en el HCG se realizaron 55 trasplantes de riñón, y en 2018 podrían llegar a 60.
 
Calculó que se realizan 2 mil 600 trasplantes de  riñón por año en México, y tres cuartas partes corresponden al sistema de seguridad social.
 
Añadió que la donación sigue siendo el “talón de Aquiles” en materia de trasplantes. La relación de donadores es de 4.5 por millón de habitantes anualmente en el país, y Jalisco destaca al superar la media nacional con 18 a 20 donadores por millón de habitantes.
 
El trasplante de riñón es una de las soluciones para los pacientes que padecen falla renal, y una causa para desarrollar ésta es la diabetes, que a su vez está relacionada con factores genéticos, sobrepeso y obesidad.
 
Covarrubias Velasco explicó que más de la mitad de los casos de falla renal son ocasionados por diabetes, y añadió que la falla renal es una enfermedad de alto impacto social, ya que Jalisco supera los 400 nuevos casos por año por cada millón de habitantes. 
 
La obesidad es también un  factor de riesgo para la hipertensión y el síndrome metabólico, con alteraciones que pueden provocar daño neuronal y se asocia como un riesgo para desarrollar Alzheimer y demencia de origen vascular, añadió el Coordinador del Módulo de Salud Mental del CIAM 2019, doctor Rogelio Bazúa O’Connor.
 
La obesidad se define como una acumulación anormal y excesiva de grasa, y está asociada con enfermedades mentales como depresión, ansiedad, trastorno por consumos de sustancia, y de la conducta alimentaria. 
 
Más del CIAM 2019
El CIAM se llevará a cabo del 21 al 23 de febrero en Expo Guadalajara. El tema central del congreso es obesidad, enfermedades metabólicas y su impacto en los sistemas de salud. Participarán 426 conferencistas y se espera que asistan más de ocho mil personas.
 
Se enlaza con el octavo Congreso Internacional de Enfermería y la décimo séptima Expo Médica, que es un referente nacional de las novedades científicas y tecnológicas en la medicina.
 
Está dirigido a médicos, enfermeras, nutriólogos, odontólogos, trabajadores sociales, psicólogos, laboratoristas, paramédicos, entre otros profesionales de la salud.
 
La donación de órganos, su problemática, así como las soluciones será uno de los temas que se abordarán en el Módulo de Trasplantes. Y en cuanto al Módulo de Salud Mental se hablará del paciente obeso, los trastornos de la conducta alimentaria, y la psiquiatría infantil, entre otros.
 
El programa se puede consultar en la página electrónica http://www.ciamhcg.com/ciam/2019/web/index.php?leng=1
 
Texto: Martha Eva Loera
Fotografía: Adriana González

 
A t e n t a m e n t e
“Piensa y Trabaja”
Guadalajara, Jalisco, 17 de diciembre de 2018