Invitan a explorar los juegos tradicionales mexicanos más emblemáticos del país

SEMS organiza un segundo encuentro en la Preparatoria 8 el sábado 5 de marzo con juegos como “changais”, trompo, balero, soga, matatena, resorte, bebeleche, “patolli” y juego de pelota

La Coordinación de Cultura y Educación para un Estilo de Vida Saludable, del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) de la UdeG, convoca al segundo Encuentro de Juegos Tradicionales Mexicanos con el objetivo de que la comunidad universitaria explore los juegos tradicionales más emblemáticos de nuestro país.

 

La titular de dicha coordinación, maestra Sofía Villaseñor González, dijo que el encuentro busca trabajar la empatía, la cooperación, la resolución de problemas y el trabajo en equipo para abrir espacios de convivencia que fortalezcan la identidad cultural.

 

“Es importante resaltar que los juegos tradicionales son actividades lúdicas que se han transmitido de generación en generación; es el acervo de las tradiciones y la cultura de las costumbres de alguna región, o de algunos pueblos”, destacó.

 

Dijo que aunque se relaciona a los juegos tradicionales como herramientas para fortalecer la formación integral en los niños, los adultos también disfrutan de estas actividades.

 

El Jefe de la Unidad de Actividades Recreativas del SEMS, licenciado Ricardo Alejandro Retano Pelayo, dijo que los juegos fomentan la sociabilidad en la comunidad.

 

“Tenemos actividades ‘rompehielo’ para que los chicos empiecen a soltarse. Después, la integración de equipos para que ya pasen al encuentro, con una logística que hemos preparado, lleguen informados y enfocados para disfrutar de estos juegos”, dijo.

 

Previo a este segundo encuentro, en las redes sociales y la plataforma de Estilo de Vida Saludable del SEMS se difundirá información sobre los antecedentes y reglas de los juegos que, para la mayoría, podrían ser desconocidas. 

 

La licenciada Sandra María del Rosario Martínez Cárdenas, de Vida Saludable del SEMS, explicó que los coprotagonistas del encuentro serán los instrumentos de los juegos: changais, trompo, balero, soga, matatena, resorte, bebeleche, patolli y juego de pelota.

 

“Nos dimos a la tarea de buscar todos aquellos juegos que promueven la actividad física, nos ayudan a competir y divertirnos. Estamos rescatando el changais, que lo hacíamos con el palito de la escoba y que se juega con dos o tres personas; trataremos de hacerlo a manera de ‘retitas’ o competencia”, declaró.

 

El Jefe de la Unidad de Deporte Masivo del SEMS, doctor Omar Velarde Martínez, explicó que el encuentro nació del trabajo de los profesores de educación física que, para la recreación de los estudiantes, proponían este tipo de juegos.

 

“Varios de los profesores daban difusión a este tipo de juegos tradicionales mexicanos; entonces, surgió la idea de hacer el primer encuentro el año pasado, en el que buscamos la participación de profesores de educación física de la de la Red Universitaria y de las preparatorias, en aras de preservar los múltiples juegos tradicionales”, subrayó.

 

A este segundo Encuentro de Juegos Tradicionales Mexicanos se espera la participación de 360 estudiantes y maestros, el próximo 5 de marzo en la Preparatoria 8, ubicada en anillo Periférico Norte 1900, colonia La Palmita, Zapopan.

 

Para más informes se pueden consultar las redes y plataforma de Estilo de Vida Saludable del SEMS.

 

 

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 4 de febrero de 2025

 

Texto: Adrián Montiel González
Fotografía: Abraham Aréchiga