Inauguran FICG-39 con “Esta ambición desmedida”

Con la comunidad de Madrid como invitado de honor de esta edición del festival, se homenajeó al director de cine y empresario Alex de la Iglesia, a la actriz y cantante española Najwa Nimri y se exhibió el documental “Esta ambición desmedida”, de C-Tangan

El Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) llega a su edición número 39 en compañía de la Comunidad de Madrid como invitada de honor y como parte de la inauguración se proyectó, por primera vez en Latinoamérica, la película Esta ambición desmedida, que presenta la vida y cotidiano del rapero Antón Álvarez Alfaro, mejor conocido como C-Tangana. 

 

En el Auditorio Telmex, el cantautor español expresó que para que se lograra este documental tuvieron que ser sus amigos quienes pusieran el proyecto en puerta, aunque con ello hubo algunos roces y se reafirmó la confianza que se tienen para llevar lo que el músico generalmente no proyecta en sus redes sociales.

 

Cristina Trena, creadora del documental explicó que “se podrán apreciar tres momentos de C-Tangana en Guadalajara”; por su parte Santos Bacana y Rogelio González compartieron que existen momentos intensos en los que el artista proyecta su lado más humano y agradecieron la oportunidad de poder proyectarlo durante el festival ya que, Guadalajara, siempre recibe con mucho cariño las propuestas del cantante. 

 

Al dar la bienvenida, el Rector General de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva Lomelí se congratulo de este festival que brinda espacios a los creadores artísticos del séptimo arte, y destacó lo que será el nuevo Centro Universitario de Chapala, para que la juventud se forme en la cinematografía y el talento mexicano tenga un respaldo educativo.

 

Añadió que, “el cine es una de las formas más bellas de contar historias y conectar el mundo, es el arte que desarrolla y compacta todas las artes. Agradezco a nuestro querido Raúl Padilla por crear este proyecto que ha crecido enormemente y nos ha colocado como uno de los eventos cinematográficos más importantes de México”. 

 

Como parte de la inauguración se entregaron los Premios Mayahuel Homenaje Industria a Enrique Cerezo, figura clave en el panorama audiovisual español e iberoamericano; Homenaje Internacional al director, productor y guionista de cine español,  Alex de la Iglesia; y a la actriz y cantante española Najwa Nimri, el Mayahuel, homenaje Invitado de Honor, por su destacada carrera.  

 

El cineasta Alex de la Iglesia, acreedor del galardón Internacional, agradeció y entre anécdotas recordó sus primeras veces en Guadalajara cuando fue a la lucha libre y bebió tequila “como tapatío”. A esto añadió que “me encanta conocer y aprender de las personas que son como las de mis películas, llenas de emociones, con ímpetu y en dónde se siente la emoción”. 

 

Durante el FICG 39 se tendrá la proyección de cinco largometrajes del director: Acción mutante, Balada triste de trompeta, Crimen perfecto, Las brujas de Zugarramurdi y El día de la bestia, las cuales se exhibirán en la Cineteca, Cineforo y Panteón de Belén; los boletos y horarios se pueden consultar en el programa del festival

 

El homenajeado Enrique Cerezo, recordó a Raúl Padilla como un pilar del festival, enviando un póstumo abrazo y saludo, “gracias al proyecto que él logró crear se ha posicionado el cine mexicano y las oportunidades de crear han crecido”. 

 

Por su parte Najwa Nimri agradeció a los directivos del FICG 39 por otorgarle un premio del cual no debía preocuparse por si iba a ganar, pues ya la habían seleccionado y solo debía disfrutar la noche; añadió que Guadalajara le gusta ya que tiene una de sus bebidas favoritas y la ha pasado muy bien. 

 

Al tomar el micrófono la directora general del FICG, Estrella Araiza Briseño, señaló que “el cine está creciendo mucho, de una manera compleja en la que las plataformas han hecho demasiados trabajos pero eso no muestra el desarrollo del cine autoral y las voces de nuevos actores. Es muy bueno cuando alguien hace proyectos grandes, pero eventos como el FICG abren la oportunidad para que podamos conocer las propuestas locales, de distribuidoras pequeñas e incluso trabajos experimentales que el cine regular no tiene”. 

 

La edición 39 del FICG tendrá diversas actividades, paneles, charlas, clases magistrales y proyecciones de cine para todo público del 7 al 15 de junio; para conocer más detalles se puede acceder a https://ficg.mx/ o las redes sociales del festival. 

 

 

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“30 Años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y de su organización en Red”
Guadalajara, Jalisco, 7 de junio de 2024

 

Texto: Valeria Estefanía Jiménez Muñiz
Fotografía: Iván Lara González | Fernanda Velazquez