Cecilia Andalón y Juan Ramón Mikelajáuregui, nominados a los premios Ariel

La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla”

Anualmente, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) reconoce el talento de los profesionales de la industria del cine mexicano, con el Ariel de Plata en 25 categorías y un Ariel de Oro a la Mejor película.

 

Para la edición de 2025 de los premios, dos producciones realizadas por integrantes de la comunidad del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la UdeG, fueron nominados en dos importantes categorías: Dolores, a Mejor cortometraje de animación y La falla, por Mejor largometraje documental. 

 

Cecilia Andalón Delgadillo, egresada de la licenciatura en Artes plásticas del CUAAD, es directora de Dolores, cortometraje que narra la historia de Dolores y sus amigas, quienes juegan en un maizal prohibido y viven una historia que roza con lo paranormal, pero también con lo tradicional y lo ancestral en México. Andalón Delgadillo habló sobre su experiencia en esta producción, que es su ópera prima como directora.

 

“La idea se empezó a gestar en la pandemia. Tenía ya la idea de trabajar un corto propio, ya que antes había trabajado en otras producciones. Después de mi participación en Pinocho, con Guillermo del Toro, tuve que empezar a tocar puertas. En el proceso he tenido el apoyo de instituciones gubernamentales, pero también de la Universidad de Guadalajara por medio del Taller del Chucho y la Beca Grodman”, contó. 

 

“Para Dolores fueron dos años de trabajo continuo, donde participaron más de 50 personas; fue complicado, pero estuvo lleno de satisfacciones. Dirigir un cortometraje de animación también implica sumergirte en la producción, bajar recursos y entregarse completamente al proyecto”, declaró Andalón Delgadillo. 

 

Dolores ha recorrido el mundo en diversos festivales de cine; fue exhibido por primera vez en el Festival de Cine en Guadalajara, pero también ha participado en festivales españoles, alemanes y franceses; recientemente fue premiado como Mejor cortometraje animado en el Taxco Film Fest, en Guerrero y ahora está nominado por la misma categoría en los Ariel.

 

“Yo estaba pendiente de las nominaciones, estaba muy atenta, tenía a mi bebé en brazos cuando recibí la noticia y, claro, fue impactante, me puse muy feliz por la nominación al Ariel; misma que compartí con todo el equipo. Es un premio muy importante a nivel internacional y me dan ganas de seguir contando historias”, comentó la directora. 

 

La falla, documental producido por el doctor Juan Ramón Mikelajáuregui, Jefe del Departamento de Imagen y Sonido (DIS) del CUAAD, narra los retos de la niñez a través de los ojos de un grupo de niños de segundo grado en una primaria de Acatic, Jalisco, y que deja al descubierto las fallas estructurales y sistemáticas de la educación, así como la repercusión de las problemáticas sociales en el imaginario de los pequeños estudiantes. 

 

“Nos interesaba ver cómo los niños comienzan a ver el mundo cuando están dentro de la escuela, aprendiendo otras cosas; ver cómo la maestra gestionaba lo que sucedía con sus alumnos, reflejando lo que sucede en el mundo actual a través de sus relaciones y con sus preguntas más fundamentales. Yo ya había trabajado con la directora Alana Simões y después de la pandemia pudimos acercarnos a estudiantes de la Normal de Atequiza, quienes fueron nuestra primera entrada con los grupos”, comentó el productor.

 

Mikelajáuregui, quien ha sido ganador del premio Ariel en dos ocasiones (Sin motivo aparente, 1988 y Planeta Siqueiros, 1995), dijo que esta tercera nominación lo sorprendió y enorgulleció tanto como las anteriores.

 

“Esta nominación fue muy emocionante; este año, el nivel de competencia era muy alto, el país está produciendo mucho cine documental de gran nivel. Es muy honroso ver que los colegas te califican y saben las dificultades que tiene el hacer una película de este nivel. Competir con otras 18 películas que tocan temas muy importantes se sintió complicado, pero fue un honor hacerlo. En el equipo estamos muy contentos por la nominación”, agregó.

 

La falla fue estrenado en el Festival de Cine de Morelia, y desde entonces ha recorrido países de Sudamérica y participado en festivales de Estados Unidos; tuvo su estreno en cartelera comercial el pasado 15 de junio.

 

La 67 entrega del Premio Ariel se celebrará en Puerto Vallarta el próximo 20 de septiembre. 

 

 

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 8 de julio de 2025

 

Texto: Anashely Fernanda Elizondo Corres
Fotografía: Iván Lara González