Hasta 90 por ciento de niños con retinoblastoma logran salvar sus ojos
Hasta 90 por ciento de niños con retinoblastoma, o cáncer de ojo, puede salvar sus ojos si se les da tratamiento a tiempo; por lo que el Hospital Civil de Guadalajara (HCG) prepara una campaña para concientizar sobre esta enfermedad.
El retinoblastoma es un tipo de cáncer que puede provocar la pérdida de ojos, visión, o incluso la muerte, por lo que se recomienda acudir con especialistas para realizar consultas periódicas y descartarlo; declaró la doctora Graciela González Pérez, encargada de la Clínica de Retinoblastoma del Servicio de Oftalmología del HCG “Fray Antonio Alcalde”.
González Pérez detalló que una de las primeras señales de la aparición de este cáncer se manifiesta con un reflejo blanco en las pupilas de las y los niños, llamado leucocoria, aunque también se puede presentar estrabismo y, en casos más raros, inflamación en ojos.
Sin embargo, estas afectaciones pueden ser detectadas a tiempo por oftalmólogos pediatras por medio de una consulta y un tamiz visual, por ello, González Pérez recomendó a padres y tutores de los pequeños a que acudan con especialistas desde el primer mes de vida y hasta los ocho años, que es cuando culminan con su desarrollo visual.
“El retinoblastoma es un tumor exclusivo de los niños, porque nacen ya con esa mutación; y desde que está en el vientre ya se empieza a formar el tumor y se manifiesta alrededor del año de vida”, informó.
Para concientizar sobre esta enfermedad, el HCG realizará la Semana Mundial del Retinoblastoma, del 11 al 17 de mayo, con consultas de 08:00 a 14:00 horas, para detectar este tipo de cáncer y otros padecimientos oculares.
“Cuando revisamos tenemos que ver qué tan avanzado está el retinoblastoma para saber qué hacer. Si el tumor es muy grande no podemos hacer nada; desgraciadamente, 50 por ciento llega tarde y lo único que podemos hacer es quitar el ojo”, lamentó.
En los casos en los que el tumor es pequeño, existe la opción de usar tratamientos como quimioterapia sistémica para reducir el tamaño, u otros procedimientos, como cirugía láser para quemar el tumor o criogenización para congelarlo.
Resaltó que el HCG es de las pocas instituciones en México en contar con la tecnología necesaria para atender a estos pacientes. Y añadió que también es posible brindar ayuda con prótesis en los casos en los que los ojos no pueden ser salvados; sin embargo, la prioridad desde ese servicio es salvar la vida de los pacientes ante la presencia de retinoblastoma.
Este cáncer se presenta únicamente en niñas y niños y puede afectar a uno de cada mil nacimientos vivos, dijo la especialista; además, 60 por ciento de los pacientes son casos nuevos causados por la mutación de genes; mientras que el resto de los casos pueden tener su origen en la herencia genética. González Pérez recomendó a padres con antecedentes de cáncer tomar en cuenta la posibilidad de heredar esta enfermedad a sus descendientes.
“Tienen que saber que si van a arriesgarse a tener hijos, el 50 por ciento de sus hijos van a tener retinoblastoma”, alertó.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 8 de mayo de 2025
Texto: Pablo Miranda Ramírez
Fotografía: Fernanda Velazquez | Iván Lara González
- 16 vistas