Hasta 80 por ciento de cánceres de cuello y cabeza ocurren en cavidad oral y laringe

El consumo de tabaco y alcohol es uno de los principales factores de riesgo para que aparezcan cánceres y tumores en esta zona del cuerpo, alertan médicos del HCG

La mayoría de los cánceres de cuello y cabeza se localizan en la cavidad oral y en la laringe, manifestándose en boca, encías, lengua o paladar; pero pueden ser prevenidos para evitar complicaciones o secuelas si existe una detección temprana.

 

En rueda de prensa, especialistas del Hospital Civil de Guadalajara (HCG) destacaron que el consumo de alcohol y tabaco es uno de los principales factores de riesgo para que aparezcan cánceres y tumores en esta zona del cuerpo.

 

“El 80 por ciento de los casos se engloban en los que pueden ocurrir en la cavidad oral y la laringe, y entre la misma cavidad oral y la laringe se pueden dividir en otros más específicos, como cáncer en lengua, encías, paladar o dentro de la misma boca”, informó el doctor Alan David Pérez Fregoso, médico adscrito al Servicio de Oncología del HCG “Fray Antonio Alcalde”.

 

El especialista mencionó que las distintas variantes del Virus del Papiloma Humano también son factores que influyen en el desarrollo de cánceres y tumores, y se estima que 70 por ciento de los casos están relacionados con ese virus.

 

“Para los pacientes y para el sistema de salud estos cánceres condicionan mucha morbilidad. Para los pacientes, acarrea mucho deterioro en su funcionalidad o su nutrición, o atrae también problemas psicológicos o socioculturales”, declaró.

 

Resaltó que la mayoría de los pacientes con estas complicaciones son hombres de entre 50 y 60 años; sin embargo, actualmente se observa un cambio en el perfil de los pacientes al recibir a personas más jóvenes que desde tempranas edades han estado expuestos a factores de riesgos, como el tabaco o el alcohol, dijo.

 

Pérez Fregoso refirió que el año pasado el HCG realizó alrededor de 890 consultas a personas con algún tumor maligno de cabeza y cuello, así como 31 hospitalizaciones y 12 cirugías.

 

Explicó que, a diferencia de otros cánceres, en estos casos no se cuenta con una estrategia de detección oportuna, como en el papanicolaou o las mastografías, por lo que exhortó a la población a acercarse a los servicios médicos en caso de presentar síntomas o lesiones prolongadas en cabeza y cuello.

 

“El paciente amerita y necesita atención de los servicios de salud porque requiere un equipo multidisciplinario; no sólo es el tratamiento per se del tumor, sino todo lo que acarrea el tratamiento y las posibles secuelas que podría traer”, subrayó. 

 

El doctor Óscar Fernando Adame Betanzos, médico adscrito al Servicio de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello del mismo hospital, mencionó que en el caso de cánceres como el de lengua, el paciente puede experimentar dolor intenso debido a la aparición de úlceras que no sanan con el tiempo.

 

“Al ir profundizándose va a estimular las fibras nerviosas o sensitivas de la lengua generando dolor. El paciente va a presentar esta lesión que no sana después de varios días o semanas; eso es un foco de alarma para buscar atención y poder empezar el abordaje y diagnóstico”, enfatizó.

 

En el caso del cáncer de laringe el paciente puede experimentar ronquera, y en casos más avanzados dificultad para respirar debido al crecimiento de tumores en la vía respiratoria, además de presentar complicaciones para deglutir y, en casos más graves, se pueden observar tumores palpables en el cuello.

 

“La mayoría de los pacientes llegan en una etapa avanzada, 3 ó 4 de la enfermedad, eso se traduce en que habrá mucha más morbilidad asociada con su tratamiento y, por supuesto, que va a mermar la vida del paciente, por lo menos durante su tratamiento”, comentó.

 

 

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 11 de julio de 2025

 

Texto: Pablo Miranda Ramírez
Fotografía: Adriana González