Gestor cultural de UDGVirtual invita al Templo de la Risa

El comediante “Baketa” presenta espectáculo que combina el “stand-up” con las artes circenses, con funciones en Sala El 790, este 20 y 21 de junio

Como si se tratara de una misa dominical, Israel Mora “Baketa”, vestido como obispo (o como rey mago) es el guía espiritual y anfitrión de un espectáculo de stand-up, circo y otros milagritos. 

 

Es el Templo de la Comedia, un proyecto gestado por este egresado de la licenciatura en Gestión Cultural de UDGVirtual y el productor escénico Juan Méndez, que combina rutinas de comediantes de stand-up con malabares, acrobacia aérea y hasta fuego. Todo con equipo técnico de iluminación, audio y escenografía.

 

“Pensaba que, como Guadalajara es muy católico, poner un templo más estaría chido. Sería pensarlo como una secta de broma y que la gente venga y sepa que se la puede pasar bien, que habrá risa segura y que se podrá encontrar muchos tipos de humor con el stand-up y el circo. En el show hago al personaje de Eucalipto III, soy quien va hilando, hacemos entradas, juego con el público, hacemos rituales, cantamos, es bastado entretenido”, contó “Baketa”.

 

El también actor de comedia invitó a las próximas funciones de Templo de la Risa este jueves 20 y viernes 21 de junio en Sala El 790 (calle Prisciliano Sánchez 790, colonia Americana), a las 20:30 horas. Los boletos se pueden comprar en taquilla o mediante WhatsApp en este enlace.

 

Para este Templo de la Risa se presentarán los comediantes Edson Abarca, Arlenn Anguiano, Rubí Castillo y Juan Pingüino; a la par de la presentación de malabaristas que harán proezas con botellas y actos con fuego.

 

En tanto, Edson Abarca adelantó que presentará parte de su show Cuatro ojos, que involucró “observaciones, culpas y vergüenzas personales, un poco más rígido, pero es el resultado de cinco años de trabajar ese material y estoy emocionado de compartirlo”.

 

“Ésta sería mi tercera vez en el Templo de la Risa; éste es el mejor formato en la escena de la comedia en Guadalajara”, dijo Abarca. 

 

“La producción es muy buena, con visuales muy bonitos, audios que se escuchan impecables, las luces están en el momento indicado. Incluso, da nostalgia hacia la comedia de carpa, pues hay distintas disciplinas”, añadió.

 

Nace una iniciativa de teatro de comedia de variedades

La inspiración del Templo de la Risa partió de que el artista escénico comenzó a involucrarse en el circuito de stand-up en la ciudad, en el que comenzó a identificar a comediantes con estilos de humor que bien podrían combinarse en producciones escénicas.

 

“Yo soy un comediante más físico (clown), y actuando me daba cuenta de que la gente se sorprendía mucho con trucos escénicos, y eso me pareció interesante. Entonces, con las luces y la producción del teatro y circo sumamos al stand-up, combinando públicos y ha funcionado bastante bien”.

 

“Son públicos diferentes, quizá hay quienes consumen stand-up, pero nunca han visto una obra de teatro”, subrayó.

 

Con esto, dijo, la intención con el Templo de la Risa es convertirse en una plataforma donde haya variedades que incluyan el espectáculo de payasos, cabaret, sketches, stand-up y más.

 

“Por lo pronto, el stand-up es accesible en cuestión de producción y todas las cosas que tenemos más fuerte que es el circo. Es interesante cómo irá evolucionando”, señaló. 

 

Habrá más fechas en otros espacios de la ciudad; por ello, invitó a seguir el proyecto en https://www.instagram.com/eltemplo_delarisa 

 

“Baketa” apuntó a que cada función es una selección de talentos que empaticen en temáticas y tonos de comedia similares, que logren una armonía para generar grandes experiencias en el humor.

 

 

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“30 años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y de su organización en Red”
Guadalajara, Jalisco, 19 de junio de 2024

 

Texto: Iván Serrano Jauregui
Fotografía: Cortesía Templo de la Comedia