Firman CUCEA y Consejo Regulador del Tequila convenio de prácticas profesionales
El Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la UdeG y el Consejo Regulador del Tequila (CRT) firmaron un convenio de colaboración de prácticas profesionales para que estudiantes de esta Casa de Estudio asesoren a productores de tequila en materia fiscal y de contabilidad.
El convenio tiene como objetivo vincular a estudiantes de los últimos semestres de la licenciatura en Contaduría Pública del CUCEA con productores agaveros, quienes brindarán asesoría directamente desde un módulo instalado en las inmediaciones del CRT.
Como parte de las asesorías, en este módulo participarán hasta 12 estudiantes del CUCEA, quienes informarán acerca de los trámites que se deben hacer ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
El Rector del CUCEA, maestro Gustavo Padilla Montes, explicó que este convenio se centra en cuatro ejes fundamentales: el primero será coordinar, ejecutar y evaluar iniciativas estratégicas orientadas al desarrollo sostenible de esta industria.
El segundo, crear en conjunto de metodologías que sirvan para evaluar y medir la continuidad, crecimiento y desarrollo de la industria tequilera; el tercer eje plantea desarrollar modelos de asesoría y acompañamiento especializado.
La última de las iniciativas recae en la instalación del módulo de información, que servirá como el espacio físico en el que las y los estudiantes puedan llevar a cabo sus asesorías y realizar las prácticas profesionales.
“Hemos venido trabajando para que la universidad se convierta en un ecosistema social, un espacio donde la comunidad académica, estudiantes e investigadores salgan de los laboratorios, de las aulas y vayan a los lugares donde realmente está la necesidad de carácter social y económico”, afirmó.
Además de los alumnos, las y los docentes del CUCEA también se beneficiarán con las experiencias y la información que se recabe en estos módulos, lo que ayudará a fortalecer la formación y preparación de las y los maestros.
Consideró asimismo que este módulo puede servir como una prueba piloto que posteriormente se pueda replicar en otros lugares, e indicó que campus como los de Los Altos (CUAltos) y el CUValles (CUValles) tienen potencial para abrir otros módulos que brinden asesoría a productores de esas regiones.
El Director de la División de Contaduría del CUCEA, doctor Gerardo Flores Ortega, recordó que las prácticas profesionales son un requisito fundamental en la carrera de Contaduría Pública, y que las y los estudiantes contarán con un docente preparado para apoyar las asesorías que se brinden a agricultores y productores.
“Estamos convencidos de que si nuestros estudiantes no practican nada en la realidad, de nada va a servir la teoría que están aprendiendo en las aulas”, aseveró.
El segundo Presidente del CRT, Fernando Guerrero, resaltó que desde ese ente se buscan mejores condiciones para los productores de agave y el tequila, pero una de las condiciones para que ellos sean reconocidos con la distinción de Agave Responsable Social (ARS) es mantener en regla sus obligaciones fiscales.
“Es por ello que con el apoyo de la Universidad de Guadalajara podemos generar sinergías que permitan llevar a la formalidad a nuestros agaves tradicionales por medio de acompañamiento y en la información que requieran presentar en los distintos trámites ante las autoridades”, señaló.
Consideró también que esta alianza permite que las y los estudiantes del CUCEA puedan desarrollar las habilidades y conocimientos adquiridos durante su licenciatura, con la posibilidad de integrarse a mediano plazo a la cadena de la producción de tequila.
Por su parte, el segundo Vicepresidente del CRT, ingeniero Alexis Álvarez García, resaltó que en los últimos diez años ha existido un incremento en la producción; sin embargo, el crecimiento no es equitativo en comparación con la cantidad de agaves plantados o el número de agricultores que lo trabajan.
En ello recae la relevancia del diseño de estrategias para impulsar el desarrollo económico en el campo jalisciense, y una de estas acciones se centra en la asesoría, profesionalización y generación de información para los productores, un rubro en el que participarán estudiantes de la UdeG.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 12 de febrero de 2025
Texto: Pablo Miranda Ramírez
Fotografía: Abraham Aréchiga
- 24 vistas