FEU se manifestará en Palacio de Gobierno por estudiantes desaparecidos

Esta tarde (13:00 horas) estudiantes se concentrarán frente a Palacio de Gobierno para dialogar y recorrerán diversos puntos para distribuir cédulas de búsqueda por toda la ciudad

Zoé García también dio a conocer campañas de prevención de reclutamiento forzado y secuestros virtuales

 

La Federación Estudiantil Universitaria (FEU) emprenderá una serie de acciones para exigir la búsqueda y localización de 20 alumnos desaparecidos de 2014 a la fecha, cuatro de los cuales desaparecieron en lo que va de 2025 en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). Además, anunció campañas para la prevención del reclutamiento forzado y secuestros virtuales.

 

La Presidenta de la organización, Zoé García Romero, anunció una concentración simbólica frente a Palacio de Gobierno a las 13:00 hrs. para acompañar a las familias con quienes se coordinan para llevar a cabo distintas acciones, como la repartición de fichas de búsqueda y exigir la localización de los estudiantes.

 

“Una parte importante que nunca vamos a dejar de hacer es exigir a las autoridades de todos los niveles la coordinación y cooperación para que articulen todas las investigaciones pertinentes, y con todos sus recursos encuentren a todas nuestras compañeras y compañeros”, declaró García Romero. 

 

Las movilizaciones de la organización estudiantil forman parte de la preocupación por la crisis de desapariciones que experimenta el Estado y el país, explicó, además de los esfuerzos para generar acciones sistemáticas y esquemas para brindar información y recomendaciones de autocuidado entre los estudiantes.

 

“Desde la organización estudiantil tenemos una potencia institucional muy poderosa para llegar a todos los espacios; no vamos a dejar de actuar porque, históricamente, la FEU ha defendido a la comunidad estudiantil, alzando la voz y el discurso con acciones”, subrayó.

 

Después de la concentración y búsqueda de diálogo entre de madres y padres de estudiantes desaparecidos y las autoridades, los estudiantes se distribuirán en distintos puntos de la ciudad, en los municipios de Tonalá, Tlaquepaque, Guadalajara, Zapopan y Tlajomulco.

 

“Estaremos en cruces viales y estaciones de tren de mucha afluencia para repartir fichas de búsqueda, donde nos desplegaremos cientos de estudiantes”, afirmó.

 

La FEU lanzará una campaña permanente de prevención con el envío de una carta por correo electrónico a más de 330 mil estudiantes con recomendaciones sobre ofertas de empleo falsas en seguridad, volanteo, escoltas, encuestadores y trabajadores de call center donde ofrecen salarios y beneficios atractivos. “Con el objetivo de que todas y todos los estudiantes tengan el conocimiento y cuidado si se encuentran en una situación que responde a los modos de operación de reclutamiento del crimen organizado”, recalcó.

 

En vacaciones

Durante las semanas de Santa y Pascua desplegarán una campaña con infografías, videos y correos electrónicos para continuar difundiendo información, y al retorno de las vacaciones articularán, en coordinación con Seguridad Universitaria, una campaña permanente en preparatorias y centros universitarios sobre la prevención del reclutamiento forzado y los secuestros virtuales.


La Presidenta de la FEU describió el impacto que tiene dentro de la comunidad universitaria la desaparición de un estudiante, una circunstancia que sólo deja preguntas y una butaca vacía.

 

“Es un sentir de vacío, de indignación. Es un sentir de rabia, de impotencia, porque como estudiantes y como personas, nadie merece desaparecer bajo ninguna circunstancia. Desde la perspectiva de los compañeros y compañeras es muy duro tener a uno de los suyos desaparecidos, y buscaremos darles intervenciones y acompañamiento”, concluyó.

 

Estudiantes desaparecidos

  1. Jesús Bryan Huidor Rojo, del tercer semestre de la Preparatoria 6, quien fue visto por última vez el pasado 1 de abril. 

  2. Miguel Alejandro Medina del Castillo, 17 años, de la Preparatoria de Tlaquepaque, desapareció el 3 de abril de 2025. 

  3. Édgar Axel Ríos Urzúa, 15 años, del Politécnico de Guadalajara, desapareció el 27 de marzo de 2025. 

  4. José Luis Arciniega Nieves, del Módulo Ixtapa, desapareció el 27 de enero de 2025. 

  5. Aldo González Sevilla, Técnico superior en Prótesis dental del CUCS, desapareció en abril de 2024. 

  6. Roberto Carlos Olmeda Cuéllar, de Ingeniería industrial del CULagos, desapareció en agosto de 2023. 

  7. Miguel Alejandro Soto Martín, de Ingeniería de negocios del CUCEA, con fecha de desaparición en septiembre de 2022.

  8. José de Jesús Covarrubias Martínez, de Ingeniería en energía del CUTonalá. 

  9. Y su hermano menor Abraham, aspirante a Abogado; desaparecieron en marzo de 2021.

  10. Johan Axel Montaño Hernández, de la Preparatoria de Santa Anita, desapareció en marzo de 2021.

  11. Carlos Maximiliano Romero Meza, de Diseño gráfico del CUAAD, desapareció en octubre de 2020.

  12. Édgar Oswaldo Gurrola Montenegro, de Sistemas informáticos del Politécnico, desapareció en julio de 2018.

  13. Ángel de Jesús Colunga Arriero, de Arquitectura del CUAAD, desapareció en diciembre de 2018.

  14. Juan Carlos Castañeda Gómez, de la Preparatoria de Autlán, desapareció en junio de 2018.

  15. César Ulises Quintero García, de la licenciatura en Agrobiotecnología del CUCiénega, fue desaparecido en agosto de 2017.

  16. Jorge Eduardo Martínez Gómez, de Negocios internacionales del CUCEA, desapareció en febrero de 2016. 

  17. Daniela Isabel Magaña, de la Preparatoria de Zapotiltic, de septiembre 2014. 

  18. Laura Lizeth Bravo Esquivias, de Contaduría pública del CUAltos, desapareció el 13 de noviembre de 2023. 

  19. Héctor Adrián Águila Corona, recién egresado de Geografía del CUCSH, fue desaparecido el 21 de julio de 2023. 

  20. Christian Iván García González, de la Preparatoria de Santa Anita, desapareció el 27 de noviembre de 2020. 

 

Estudiantes encontrados sin vida y con estatus especiales

  1. Jaime Jonathan Lira Torres, del CUCEA, desapareció el 2 de abril de 2021.

  2. Dulce María Martínez Gómez, desapareció el 7 de marzo de 2022. 

  3. Celene Carolina Zúñiga Zaragoza, desapareció el 25 de enero de 2022. 

  4. Adrián Ponce Morales, de Negocios internacionales del CUCiénega, fue desaparecido en julio 2019 (presuntamente localizado el 27 de marzo de 2025 en Zacatecas). 

  5. Emiliano Javier Revilla García, de la Preparatoria 17, desapareció en 2023. Su familia pide que no lo busquen

 

 

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 10 de abril de 2025

 

Texto: Adrián Montiel González
Fotografía: Edgar Campechano Espinoza I Mariana Hernández León