Estudiantes del SEMS refuerzan la importancia de impulsar la investigación temprana
Con creatividad, pasión por la música y una mirada científica, un grupo de estudiantes de la Universidad de Guadalajara desarrolló el proyecto “Vibraciones Espaciales”, que propone un dispositivo de insonorización ambiental para combatir la contaminación auditiva.
Su esfuerzo fue reconocido con la medalla de platino en el XXX Concurso Estatal de Aparatos y Experimentos de Física, realizado en el mes de agosto pasado en León, Guanajuato, cuyo objetivo es involucrar a los jóvenes en la ciencia de forma temprana, en un espacio de calidad, donde puedan participar con sus pares.
El proyecto fue elaborado por Carlos Alonso Moreno Durán, Julietta Amelie Schweikhard Ortiz y Astrid Yaremi Guerrero Macías, alumnos de la Escuela Preparatoria 5 de la Universidad de Guadalajara. Al ganar el primer lugar, representarán a la UdeG en la competencia internacional Infomatrix Iberoamérica, que se realizará en marzo de 2026 en Quito, Ecuador.
“Vibraciones Espaciales” no solo es un proyecto de física, sino un ejemplo del potencial de las y los jóvenes cuando se les brinda la oportunidad de explorar, experimentar y atreverse a innovar.
“Lo más valioso fue ver cómo los estudiantes creyeron en sí mismos y se apropiaron del proyecto, transmitiendo su relevancia a los jueces y convirtiendo una idea en conocimiento significativo”, explicó el maestro Óscar Quintero Iñiguez, asesor del proyecto y responsable de las Olimpiadas de la Ciencia en la Preparatoria 5.
Para concretar su propuesta, los estudiantes aprendieron sobre principios físicos y acústicos, como el estudio de ondas sonoras y frecuencias de vibración armónica, además del diseño, construcción y prueba de dispositivos experimentales. También desarrollaron habilidades blandas: trabajo en equipo, comunicación efectiva, gestión del tiempo y resiliencia.
“Con creatividad y disciplina lograron superar cada reto, demostrando que la ciencia se aprende no solo en los libros, sino también en la experiencia”, destacó Quintero.
Ahora, los ganadores buscan perfeccionar su propuesta y llevarla a la vida real. “La ciencia está en todo y cualquiera puede ser parte de ella si se atreve a imaginar, crear y trabajar con dedicación”, expresaron.
Este logro también evidencia la importancia de fomentar la investigación temprana. “Estas experiencias despiertan la curiosidad de niñas, niños y jóvenes, y los motivan a ver la ciencia como un espacio en el que pueden ser protagonistas, desarrollar habilidades técnicas y blandas, y proponer soluciones a los problemas de su entorno", subrayó el asesor.
En esta edición del concurso, además de la medalla de platino obtenida por “Vibraciones Espaciales”, se otorgaron 21 medallas a estudiantes de bachilleres del SEMS en el XXIV Concurso Estatal de Aparatos y Experimentos de Física, reflejando la calidad y compromiso de la formación científica en la institución.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 26 de septiembre de 2025
Texto: Vicerrectoría Adjunta Académica y de Investigación
Fotografía: Escuela Preparatoria No.5
- 32 vistas