Estudiantes de Jocotepec obtienen medalla de oro en Infomatrix Chile 2025

El proyecto fue galardonado por su impacto ambiental y social al solo reutilizar tapas de plástico para la elaboración de varios productos

El Club de Ciencias de la Prepatoria de Jocotepec logró el oro en la edición internacional del “Informatrix Sudamérica Chile 2025” de la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (SOLACYT), con el proyecto “Recursos desechables para soluciones duraderas: plastic plates”. 

 

“Con los polipropilenos de las botellas de plásticos, de leche, que fundimos en un horno para hacer figuras, como placas que usamos para recubrimientos de sillas, pisos, cocinas integrales, como recubrimientos de líquidos lixiviados e incluso para juegos de mesa”, comentó, el doctor Paulino García Ramírez, docente de la preparatoria y encargado del Club de Ciencias del plantel.

 

El profesor destacó que el proyecto fue galardonado por su impacto ambiental y social; porque no se utilizaron productos químicos para hacer los materiales más maleables o resistentes, solo con las características de los polipropilenos. 

 

La delegación originaria de la prepa de Jocotepec tuvo la oportunidad de medirse contra equipos de otros países en las ciudades de Chillan y San Carlos, Chile. El jurado entrevistó a los alumnos y posteriormente valoraron su proyecto en la práctica, en donde se pudo apreciar la utilidad de las placas plásticas como base para sillas o juegos de mesas. 

 

“El logro que obtuvieron los muchachos fue en la fase de ciencia aplicada, fue un triunfo muy difícil, complicado porque estuvo gente de Brasil y Perú muy competitivos” indicó el mentor. 

Señaló también lo exigente que fue el jurado chileno con la precisión de los términos adecuados en la explicación de cada uno de los esquemas presentados. 

 

Los alumnos tuvieron que defender con sus palabras y con rigor científico, así como claridad metodológica, el uso de las placas hechas con plásticos reciclados a partir de botellas y tapas, y destacaron en transmitir de manera accesible y atractiva la propuesta de su investigación.

 

La propuesta fue abierta al público y despertó el interés entre los jueces, asistentes y otros participantes. En la siguiente fase, mostraron como las elaboran utilizando un horno especial para ello y para mostrar su utilidad práctica se dio ejemplos con juegos de mesas.

 

El buen desempeño en ambas fases de la competencia significó el obtener el primer lugar, junto con otro proyecto de otro participante proveniente del país sede. 

 

García Ramírez mencionó que el ambiente de la competencia invita en que los equipos tengan un intercambio constante de ideas con retroalimentación de parte de cada uno de los jueces, algo que puede ser muy instructivo, pero también complicado por la cantidad de cuestionamientos.

 

“La medalla de oro nos sabe muy bien, la celebramos a lo grande porque fue una competencia muy dura, porque son cuestionados también porque tienen que demostrar su capacidad en el tema de la divulgación científica”, indicó el mentor.

 

Hace dos años, en 2023, otro grupo también de la preparatoria de Jocotepec conformado por dos alumnas, ganó una medalla de plata.

 

         

Atentamente: 
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 17 de septiembre de 2025

 

Texto: Humberto González Martínez
Fotografía:  Prepatoria de Jocotepec