Estudiante de Escuela Politécnica de Guadalajara, preseleccionado para la Olimpiada Internacional de Química

Participará en una preparación y eliminatoria en la UNAM

Tres alumnos del Sistema de Educación Media Superior (SEMS), de la Universidad de Guadalajara (UdeG), fueron reconocidos —dos con medalla de plata y uno de bronce— en la XXVIII Olimpiada Nacional de Química que se realizó en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) del 25 de febrero al 1 de marzo, y uno de ellos, logró ser preseleccionado para la Olimpiada Internacional de Química que se realizará en julio próximo.
 
Los premiados que representaron a Jalisco y a la UdeG, en la Olimpiada Estatal de Química son: Daniel Cázares Carpacio y Felipe de Jesús Ramírez Salazar, ambos ganaron plata y estudian en la Escuela Politécnica de Guadalajara y Francisco Javier Campos Navarro, de la Preparatoria de Atotonilco que obtuvo bronce. En la justa nacional participaron en total 188 estudiantes de las 32 entidades federativas.
 
El maestro Sergio Fonseca Chitica, docente de la Preparatoria 19 y delegado de la Olimpiada Estatal de Química en Jalisco, explicó que los resultados obtenidos son positivos, dado que en los últimos diez años Jalisco solamente ha contado con tres representantes que han llegado a la competencia internacional y ahora, el desempeño de los estudiantes galardonados muestra bases sólidas para alcanzar competencias a escala global.
 
Agregó que: “En los frutos a escala nacional, Daniel Cázares Carpacio quedó preseleccionado para contender por un lugar en la Olimpiada Internacional, debido a su desempeño destacable en el rubro de medición global, donde quedó mejor posicionado, por eso, a pesar de que los dos obtuvieron plata solamente uno participará en el selectivo para representar a México ya sea en la 50a Olimpiada Internacional de Química o en la XXIII Olimpiada Iberoamericana de Química”.
 
Daniel Cázares Carpacio, que estudia el octavo semestre de la carrera en Tecnólogo Profesional en Procesos Químicos Industriales, se dijo motivado de participar en la preparación que él y otros 13 estudiantes tendrán en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), etapa de la que saldrán cuatro representantes para la competencia internacional y otros cuatro para la XXIII Olimpiada Iberoamericana de Química, que se desarrollará en El Salvador en septiembre.
 
El alumno detalló que: “Me gusta mucho la Química porque está presente en diversas áreas del conocimiento y de la vida: en los alimentos, en la industria, en los animales y en las personas. Me gusta esa conexión que tiene con la Biología, con las ciencias que son más experimentales y con las dedicadas a la salud. Espero aplicarme en la preparación y poder representar a México”, dijo.
 
La 50a edición de la Olimpiada Internacional de Química, que se llevará a cabo el mes de julio, será la primera edición que se realizará en dos países, el motivo es porque cuando esta surgió —en 1968— fue en la desaparecida Checoslovaquia, que hoy comprende las naciones sede: la República Checa y Eslovaquia.
 
“Por esto y por conmemorar medio siglo de promover a la Química, es un reto poder llegar allí”, concluyó el delegado Fonseca Chitica.
 
A T E N T A M E N T E
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jal., 6 de marzo de 2018
 
Texto: Víctor Rivera
Fotografía: Escuela Politécnica de Guadalajara