“El feminismo no es luchar contra los varones, sino aceptar las diferencias desde la igualdad y el respeto”: Guadalupe Morfín

La poeta y activista visitó la Preparatoria 18 en el marco del Día Internacional de la Mujer

“Tenemos que promover el respeto, la igualdad y la tolerancia para hacer de las relaciones humanas divertidas y plenas; una mujer no debe vivir sometida y el hombre que la entiende como una persona independiente con poder de decisión propia, es aquel que promueve la equidad”, aseveró la poeta, abogada y activista Guadalupe Morfín Otero, durante la conferencia “Mujer de hoy… cambiando esquemas”, organizada por la Preparatoria 18, en el marco del Día Internacional de la Mujer que se conmemora cada 8 de marzo.
 
Morfín Otero, regidora del Ayuntamiento de Guadalajara, platicó con los bachilleres del plantel acerca de su experiencia como defensora del pueblo en Jalisco y de cuando se desempeñó como comisionada federal y fiscal especial para delitos de violencia contra las mujeres y trata de personas, ambos puestos en Ciudad Juárez, donde gestionó y enfocó esfuerzos a los sistemas nacionales por la igualdad de género.
 
Recordó la investigación de trata de personas y reconocimiento de víctimas en fosas clandestinas, producto de los feminicidios en la ciudad fronteriza.

  • “Debemos actuar bajo el paradigma de la protección y defensa de los derechos humanos. Como mujer encuentras trabas en el trabajo cotidiano, por eso es muy importante cuando en los núcleos familiares hay solidaridad con las labores del hogar; lo hecho por las amas de casa podría alcanzar hasta el 24 por ciento del Producto Interno Bruto si fuera redituable, quedaría incluso por encima de lo que dejan empleos como las ensambladoras”, subrayó Morfín Otero

 
Invitó a los estudiantes a reconocer el apoyo de sus madres en actividades integrales del hogar como la limpieza y alimentación: “el agradecimiento y reconocimiento de estas labores es un primer paso para la dignificación de las personas, además el apoyo conjunto de la pareja o de los hijos, son formas de fomentar tanto la igualdad como el respeto”, comentó.
 
¿Quién es Guadalupe Morfín?
Es poeta, abogada y activista, ha sido reconocida por la capacidad que ha mostrado en su trabajo, al abordar con ética y autonomía temas que impactan a la sociedad en áreas como la juventud y las mujeres. Ha ejecutado esfuerzos en conjunto con diversas organizaciones sociales y ha desempeñado tareas de coordinación con capacidad para el diálogo y la comprensión de temas interculturales.
 
La maestra Lilia Margarita Lomelí Urquieta, directora del plantel del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) puntualizó que la presencia de Guadalupe Morfín, es la voz de alguien que ha resonado más allá de las fronteras y ha hecho eco en las cuestiones de género.
 
“El Día Internacional de la Mujer es una conmemoración muy importante para la sociedad porque al género femenino nos ha costado mucho trabajo que se escuche nuestra voz y se nos dé un espacio para decidir sobre los diferentes asuntos de la sociedad. Es una efeméride que nos recuerda lo que hemos avanzado y lo que nos falta por recorrer”, amplió Lomelí Urquieta.
 
 
A T E N T A M E N T E
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jalisco, 5 de marzo de
 2018
 
Texto: SEMS
Fotografía: Jonatan Orozco