Directora oaxaqueña Xóchitl Enríquez Mendoza obtiene Beca Jenkins-Del Toro 2024

Originaria de la comunidad del Barrio de la Soledad, esta cineasta buscará profesionalizar sus conocimientos al estudiar en Australia gracias a esta beca

Cuando era niña, Xóchitl Enríquez Mendoza encontraba en el cine un espacio libre de la violencia que vivía a su alrededor; de esta forma empezó a forjar su pasión por la pantalla grande, tal vez sin imaginar que años después obtendría la Beca Jenkins-Del Toro 2024 para seguir consagrándose como cineasta.

 

Originaria de la comunidad del Barrio de la Soledad en Oaxaca, Xóchitl Enríquez es directora, guionista y productora; estudió cine en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, y guion cinematográfico en el Centro de Capacitación Cinematográfica.

 

Fue productora del cortometraje Franco y ha sido reconocida por largometrajes como La Baláhna; actualmente se encuentra trabajando en la postproducción de su ópera prima La raíz de mi ombligo, en la que relata momentos de su infancia.

 

“Muchos cineastas tenemos, de cierta manera, la espinita de contar historias, tenemos un punto en nuestra vida que nos marcó para tomar la decisión de hacer cine. Yo tomé esa decisión en una sala de cine a los nueve años”, compartió.

 

“Me ha costado mucho entrar a los medios, y estas becas nos dan la oportunidad de seguir formándonos y aportando a nuestras historias; definitivamente es una beca única”, externó.

 

Se trata de una oportunidad única para mexicanos que desean fortalecer sus conocimientos en el cine, dijo y agradeció a las instituciones involucradas por apoyar los sueños de cineastas emergentes.

 

Adelantó que empleará la beca para estudiar en Australia, y mencionó que además de trabajar en su ópera prima también está involucrada en el desarrollo de la comedia Casarse está en zapoteco, desde donde buscará reflexionar sobre el machismo que viven las mujeres oaxaqueñas.

 

“Mi historia empezó en una familia con violencia, y el único momento feliz era cuando viajábamos a ver una película; soy de un pueblo que se llama Barrio de la Soledad, en Oaxaca, y teníamos que viajar dos horas para ver una película en el cine”, relató.

 

La decisión de otorgarle la beca fue unánime por parte del jurado, que estuvo integrado por la actriz Dolores Heredia y otras personalidades de la industria cinematográfica como Alejandro Márquez Saavedra, Elena Fortes, Regina Serratos, entre otros.

 

“Decidimos unánimente celebrar y otorgarle la beca Jenkins-Del Toro a una persona extraordinaria, de la cual podemos ver un trabajo extraordinario; a una persona tenaz, con una enorme capacidad discursiva, con un lenguaje cinematográfico fuerte, poderoso”, indicó Dolores Heredia, representante del jurado.

 

Una oportunidad que cambia vidas

La directora Xóchitl Enríquez mencionó que obtener la beca Jenkins-Del Toro representa una oportunidad única en la vida para continuar desarrollándose como directora.

 

“Esta maestría que voy a hacer a Australia me va a dar la oportunidad de seguir desarrollándome como directora para seguir contando historias”, sostuvo.

 

Este programa para becar talentos emergentes inició en 2018 y entrega un apoyo de 60 mil dólares para emplearse en el estudio de una maestría o licenciatura en el extranjero, recordó Alejandra Lerdo de Tejada, Directora de Comunicación de la Fundación Jenkins.

 

“El trabajo seleccionado como ganador es realmente sorprendente; es una muestra conmovedora que te pone la piel chinita; no fue fácil de elegir, a pesar de que la decisión fue unánime, ya que los trabajos presentados muestran año con año creciente profesionalismo, originalidad y capacidad cinematográfica”, aseguró Lerdo de Tejada.

 

El Presidente del Patronato del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, maestro Guillermo Gómez Mata, explicó que los recursos de esta beca son aportados por la Fundación Mary Street Jenkins, y es administrada por el Patronato del FICG AC, la Fundación Universidad de Guadalajara y la UdeG, y cuenta con el apoyo y respaldo del director tapatío Guillermo del Toro.

 

“El propósito de esta beca es fomentar el desarrollo del arte cinematográfico mexicano e impulsar esta industria como un punto de desarrollo grupal, artístico, social y económico en nuestra región”, puntualizó.

 

Entre las personas beneficiarias de esta beca se encuentran María Candelaria Palma Marcelino, quien se encuentra estudiando en la Escuela Internacional de Cine y Televisión en Cuba; Alejandro Ríos Rodríguez, quien estudia en la Film and TV School of Academy of Performing Arts, en la República Checa.

 

El resto de los beneficiarios son Ernesto Regalado, quien estudia en la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid y Pablo Díaz, quien cursa sus estudios en la Escuela de Artes Cinematográficas de la Universidad del Sur de California.

 

 

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“30 años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y de su organización en Red”
Guadalajara, Jalisco, 13 de junio de 2024

 

Texto: Pablo Miranda Ramírez
Fotografía: Abraham Aréchiga