CUValles se llena de talento y emoción en la tercera edición de Rugido UdeG
La música, el canto y el baile se hicieron presentes en la segunda ronda eliminatoria de la tercera edición del concurso Rugido UdeG que tuvo lugar en el Centro Universitario de los Valles (CUValles), de la Universidad de Guadalajara, con sede en Ameca, en un ambiente festivo y de expectativa por escuchar a las y los concursantes.
La energía, emoción y orgullo por las tradiciones locales se dejó sentir entre decenas de estudiantes de preparatorias regionales y el centro universitario así como familiares y amigos de los 29 participantes en el concurso en el que se presentaron 15 agrupaciones o solistas. Su apoyo se hizo sentir en uno de los auditorios al aire libre del CUValles, un espacio donde el talento local se hizo presente.
El doctor Víctor Hugo González Becerra, Secretario Académico del centro universitario destacó el valor de estas actividades culturales, especialmente en el marco del centenario de la refundación de la UdeG.
“Estamos celebrando 100 años de nuestra universidad y no hay mejor manera de hacerlo que haciendo comunidad, uniéndonos a través de todas las expresiones, y en este caso, a través de la cultura”, destacó.
Entre aplausos, porras, gritos y mucha música, cantantes, bailarines, grupos de danza folclórica y de música de rock hicieron vibrar a la comunidad universitaria en el evento que fue amenizado por el anfitrión Juan Méndez.
Las y el jurado de esta eliminatoria fueron elegidos por ser figuras destacadas de la cultura regional y estuvo integrado por Mayra Cecilia García Michel, fundadora del coro de música sacra Café católico en Ameca, y reconocida compositora; Christian de Jesús Álvarez Meza, fotógrafo, músico y docente de la Preparatoria Regional de Ameca y Schoenstatt Alejandra Flores Gutiérrez, egresada del CUValles y tallerista del grupo de danza contemporánea Artis Motus.
Las y los ganadores
Los ganadores de esta edición conquistaron al jurado y al público con presentaciones que evocaron la riqueza de las tradiciones mexicanas, la potencia de las interpretaciones vocales y la creatividad escénica.
El bailarín solista, Folklore con Diego, sorprendió con la ejecución de la danza típica El Jaquetón, una pieza de son originaria Veracruz. Vestido de traje blanco y un pañuelo rojo, el joven nacido en Ahualulco de Mercado y estudiante del CUValles, sorprendió por la seguridad y fuerza de su coreografía.
Amaury Camacho, estudiante de la Preparatoria Regional de Cocula, emocionó con su interpretación de la popular canción Sombras nada más, con la que hizo gala de su potencia vocal producto de algunos años como integrante de mariachi.
Por su parte, el grupo de danza folclórica Axcatl, integrado por cinco estudiantes del CUValles, de la Preparatoria Regional de Ameca y el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, ejecutó la pieza Jarabe Colimote, proveniente de Colima, resaltando la alegría y el orgullo de las tradiciones regionales.
La última ganadora elegida por el jurado fueMonts, estudiante de la Licenciatura en Administración en el CUValles, quien sorprendió con la interpretación de la canción de mariachi Rebozo de Santa María, con la que se llevó los aplausos del público.
Los cuatro semifinalistas competirán con concursantes de otros centros y preparatorias el próximo 11 y 12 de noviembre, en el Conjunto Santander de Artes Escénicas para asegurar un lugar en la final el 13 de noviembre, en dicho recinto.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 7 de octubre de 2025
Texto: Mariana González-Márquez
Fotografía: Adriana González
- 16 vistas