CUSur, distinguido por el Centro Mexicano para la Filantropía

Por su protección, conservación y manejo de la Laguna de Zapotlán

La retención de azolves en la Laguna de Zapotlán, mediante el desarrollo de una ecotecnia con cárcavas, que son represas para detener los sedimentos, es una de las acciones de protección que desarrolla el Centro Universitario del Sur (CUSur), con sede en Zapotlán el Grande.
 
Mediante su programa de Protección, conservación y aprovechamiento sustentable de la Laguna de Zapotlán y su cuenca, aplican estas acciones que podrían ser implementadas en otras cuencas, según explicó el Coordinador del programa, Guadalupe Michel Parra.
 
“Nuestra cuenca es una cuenca prioritaria, pero también con una alta demanda de acciones concretas para la preservación de los recursos naturales, puesto que ha habido un cambio significativo de uso de suelo, y al hacerse un cambio repercute en la parte más baja, en este caso, el lago. Esto ha generado azolvamientos, desplazamiento del agua que puede representar una amenaza hacia los asentamientos humanos y para los sistemas productivos, por lo cual se requiere regularizar la dinámica hidrológica del lago, y eso requiere de una inversión significativa”, apuntó.
 
Con estas cárcavas se logró la retención de cuatro mil toneladas de azolve y permitió generar la recarga hídrica.
 
“El acuífero es más grande que la laguna, ya que abarca una cantidad de municipios significativos donde se han desarrollado casi mil 700 pozos para extracción de agua destinada a agricultura; además de que presenta un desequilibrio hídrico, porque el agua pasaba muy rápido y no se retenía para cumplir sus funciones, y con las cárcavas logramos reducir la velocidad del agua y permitir la recarga hídrica”, dijo.
 
Otra de las acciones es que los azolves reciben un manejo especial y se implementan en la misma área para dar un manejo adecuado al suelo y mantener los sistemas productivos con las características de sustentabilidad.
 
“La laguna siempre se ha mantenido en una condición apremiante, porque tiene agua en una cantidad significativa, y eso nos garantiza los bienes y servicios ecosistémicos que estas áreas proporcionan a la región y, principalmente, en los aspectos del ciclo del agua, de la regulación climática, sustento de la biodiversidad y todas las prácticas productivas que de ello emanan”, informó Michel Parra
 
Explicó que por ese esquema en que han estado trabajando fueron distinguidos por el Centro Mexicano para la Filantropía con el reconocimiento a las Mejores prácticas universitarias en promoción de la ciudadanía.
 
Puntualizó que el CUSur ha tenido un liderazgo en la protección de la laguna desde la declaratoria como sitio Ramsar en 2005 y su distinción como Living Lake.
 
 
 
 
Atentamente
"Piensa y Trabaja"
"Año del legado de Fray Antonio Alcalde en Guadalajara"
Guadalajara, Jalisco, 20 de diciembre de 2021

 
Texto: Laura Sepúlveda
Fotografía: Adriana González