Clínica escuela del CUSur, referente en la región Sur de Jalisco
La Clínica Escuela del Centro Universitario del Sur (CUSur) se consolida como un referente en atención en salud en la región Sur de Jalisco, así como un espacio de formación de recursos humanos.
Su Director, doctor Guillermo Aguilar Peralta, explicó que la clínica permite contar con un área de práctica real y asistencial, atendiendo las necesidades de salud de la comunidad universitaria, académica y administrativa, y de la sociedad en general.
“Se ha convertido en un elemento importante para atender a la población –declaró Aguilar Peralta–. Esa vinculación ha permitido que se estén generando atención y políticas de salud comunitaria, preventiva y evolutiva. El impacto ha sido muy significativo, sobre todo en la prevención, como puede ser el área de detección de cáncer de mama”.
Los servicios que la clínica ofrece, señaló, son de primer nivel de atención, como la consulta externa. Tiene espacios de imagenología. Y recientemente acaban de habilitar un área para estudios de rayos X, un ultrasonido que permite establecer diagnósticos generales y atención nutricional.
“Disponemos de atención y apoyo psicológico; prestación de servicios de farmacia para que se cubran necesidades de los pacientes que acuden a consulta. Un área de urgencias donde se atienden cuestiones menores, con la finalidad de tratar lo que está a nuestro alcance, y lo que no, se deriva a instituciones hospitalarias o de segundo nivel. De igual manera dispone de un servicio de vigilancia de hospitalización para pacientes que requieren quedarse de manera ambulatoria”, apuntó.
Gracias a diversas gestiones, la clínica-escuela dispone de espacios que cumplen con las características y normatividad de la Secretaría de Salud, y para ello se cumplimentaron acciones de acreditación y certificación de diferentes áreas. “Tenemos mejores instalaciones, procesos de atención y servicios que algunos espacios del sector público, lo que viene a fortalecer la infraestructura, los procesos y mantenerlos”, dijo.
Aunado a todas estas acciones la clínica tiene una vinculación con la comunidad mediante cuatro colonias cercanas al centro universitario, con procesos de atención en salud de medicina preventiva, cuidado, atención y seguimiento de enfermedades crónico-degenerativas.
“Queremos consolidar las campañas preventivas, tenemos vinculación con la Secretaría de Salud, con el sistema de atención oncológica estatal para hacer un programa de detección de cánceres de mama y cervicouterino; hemos establecido los procesos de diagnóstico y canalización de los casos sospechosos, o que requieren atención. Nos hemos vinculado con la sociedad civil para este tipo de campañas y con empresas, que han visto en la clínica una oportunidad para fortalecer la atención a su personal, cumpliendo así con el compromiso social de la universidad”, precisó.
Destacó que durante 2024 ofrecieron 3 mil 400 servicios a bajo costo, una cifra significativa para un espacio como éste, con lo que se fortalece el objetivo de crear la red de hospitales escuela.
“Aunque la clínica-escuela no es un hospital como tal, estamos trabajando para que se convierta en ese ejemplo y que se fortalezcan todos esos procesos de atención en la salud, ya que, infortunadamente, tenemos una carencia en los servicios de salud a nivel nacional y la región Sur de Jalisco no es la excepción”, subrayó Aguilar Peralta.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 7 de febrero de 2025
Texto: Laura Sepúlveda Velazquez
Fotografía: Cortesía CUSur
- 18 vistas