Centro de Formación en Periodismo Digital ofrece curso gratuito para investigar corrupción

Los participantes aprenderán herramientas para la extracción, procesamiento, gestión, limpieza y visualización de datos

Periodistas en activo que trabajen en la frontera norte de México y Estados Unidos podrán postularse para participar en el curso en línea Periodismo de datos para investigar la corrupción, que organizan el Centro de Formación en Periodismo Digital (CFPD), de UDGVirtual y el Centro Internacional para periodistas (ICFJ por sus siglas en inglés).
 
La iniciativa cuenta con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID por sus siglas en inglés) y el Border Center for Journalists and Bloggers.
 
El curso que se impartirá en línea de manera gratuita, busca que los periodistas mejoren sus habilidades para realizar reportajes a profundidad en los que aborden el tema de la corrupción, por lo que aprenderán herramientas para la extracción, procesamiento, gestión, limpieza y visualización de datos.
 
La maestra Rosalía Orozco Murillo, jefa del CFPD, explicó que serán seleccionados los mejores proyectos de investigación, los cuales participarán en una segunda fase presencial y tendrán un seguimiento especial con apoyo de periodistas expertos como Rocío Gallegos, directora del medio digital La verdad, de Ciudad Juárez.
 
El curso en línea será impartido por la experta Sandra Crucianelli, periodista especializada en periodismo de investigación, periodismo de precisión y matemáticas aplicadas, quien ha impartido otros cursos en el CFPD.
 
“Sandra Crucianelli ya está trabajando en la búsqueda de bases de datos tanto del gobierno mexicano como del estadounidense, ya que también hay mucha información de México en Estados Unidos, relacionada con temas de corrupción, rendición de cuentas, presupuestos y auditorías. La idea es que los periodistas tengan a su disposición una serie de recursos para trabajar a fondo sus proyectos de investigación”.
 
El curso Periodismo de datos para investigar la corrupción se impartirá del 14 de enero al 22 de febrero de 2019. El periodo de inscripción está abierto y cerrará el próximo 7 de enero. Los requisitos y el proceso de inscripción pueden consultarse en la página web del CFPD.
 
 
A T E N T A M E N T E
"Piensa y Trabaja"
Guadalajara, Jalisco, 26 de noviembre de 2018

 
Texto: Karina Alatorre | UDGVirtual
Fotografía: Cortesía UDGVirtual