Celebran X aniversario del PALECH en Biblioteca Pública Juan José Arreola

El Pacto de América Latina por la Educación con Calidad Humana tiene como objetivo transformar desde la educación para desarrollar mayor conciencia, dignidad, responsabilidad y compromiso

El Pacto de América Latina por la Educación con Calidad Humana (PALECH), una organización sin fines de lucro que condensa a 200 instituciones de educación superior y media superior de 26 países de Latinoamérica y Europa, con la misión de transformar la sociedad a través de la educación celebró su décimo aniversario. 

 

En la Biblioteca Pública Juan José Arreola, la doctora Verónica Adriana Palma Esteves, Presidenta PALECH Internacional, destacó el esfuerzo para generar el cambio a través de la educación en ejes como la continuidad del desarrollo tecnológico y económico para mejorar a la sociedad.

 

“Buscamos favorecer a la sociedad a nivel mundial y lo hacemos específicamente desde la educación porque desde ella podemos hacerlo de forma masiva a través de nuestros jóvenes universitarios y también de instituciones de educación media superior”. 

 

Desde su creación, el PALECH reunió embajadores de América Larina y El Caribe, autoridades mexicanas y empresarios para promover una educación que desarrolle la calidad humana. 

 

Para Palma Esteves, el principal desafío de la universidad es, después de la pandemia, encontrar el bienestar físico y emocional de toda la sociedad tras las secuelas en la salud mental de la sociedad, en específico de los universitarios.

 

“Se ha generado un proceso muy complejo de depresión y desesperanza, y hoy tenemos que hacer un cambio radical en nuestros estudiantes: saber que hay un mundo que ellos se tienen que hacer responsables y hacerlo con la pasión que los caracteriza”, dijo.

 

El doctor Alberto Gómez Barahona, Rector de la Universidad Isabel I de España, dijo que en la nueva era de avances tecnológicos y de la inteligencia artificial, las universidades ya no transmiten conocimientos como en otras épocas, sino que deberían enfocarse a la enseñanza de cómo aprender mejor con la tecnología como aliada

 

“Por lo tanto las metodologías tienen que cambiar, lo mismo los profesores y los procesos de enseñanza-aprendizaje. La universidad se tiene que adaptar a los entornos tecnológicos y no puede prescindir de la tecnología que tiene su alcance como la inteligencia artificial o en Big Data”, precisó.

 

El CEO de Who Lobbying, Juan Rafael Mejorada Flores, destacó la importancia de la tecnología en la formación de los estudiantes pues será la clave de su futuro laboral donde la universidad se convierte en el trampolín de su desarrollo.

 

“El conocimiento y aplicación de la tecnología de manera eficiente es el reto que tienen los estudiantes cuando egresan, emprenden o son contratados, y la universidad juega el papel de una herramienta que les permita lograr, escalar y construir sus sueños”, concluyó.

 

En la Casa Zuno el maestro Leonardo Lomelí Vanegas, Rector de la UNAM, recibirá de PALECH un galardón especial en el décimo aniversario de la organización.

 

 

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“30 años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y de su organización en Red”
Guadalajara, Jalisco, 23 de mayo de 2024

 

Texto: Prensa UdeG
Fotografía: Fernanda Velazquez