Busca UdeG romper récord de evacuación en Segundo Simulacro Nacional 2025

Esta Casa de Estudios participará con dos simulacros, uno al mediodía y otro vespertino

La Universidad de Guadalajara (UdeG) se sumará al Segundo Simulacro Nacional 2025 que se llevará a cabo el próximo 19 de septiembre con el objetivo de fomentar en la comunidad universitaria la cultura de la prevención y cómo actuar ante un desastre natural o una emergencia.

 

En esta ocasión se realizarán dos simulacros: uno al mediodía, como piden las autoridades federales. Pero por su parte, UdeG hará otro con horario vespertino, a las cinco de la tarde.

 

El Coordinador General de Servicios a Universitarios, maestro Juan Carlos Guerrero Fausto, mencionó que septiembre no solo es el mes de las fiestas patrias, sino también el mes para recodar la fuerza de la naturaleza y desarrollar la cultura de la prevención en el caso de un desastre natural.

 

“El reto que tenemos es el coordinar las casi 200 escuelas y edificios de la Red Universitaria para que se ajusten a los protocolos del Sistema Nacional de Protección Civil”, dijo.

 

Indicó que la red debe de funcionar en cada rincón del estado para ajustarse a los estándares de prevención y fortalecimiento de acciones contra siniestros.

 

En esta ocasión, la hipótesis será de un sismo con una magnitud de 8.1 grados con una profundidad de 12 km con epicentro en Chamela, en el municipio de La Huerta, Jalisco. Sin embargo, cada uno de los edificios de la red podrá elegir la hipótesis que pueda ser conveniente para sus necesidades.   

 

Guerrero Fausto señaló que en los últimos años las unidades universitarias de Protección Civil han mejorado en tiempos para realizar la actividad, sobre todo en el caso del edificio administrativo. El objetivo del reto es siempre aumentar la participación de parte de los universitarios y mejorar los tiempos de desocupación, añadió.

 

Se destacó que, en el primer simulacro de 2023, la participación fue de 194 mil personas y se logró evacuar a cuatro mil personas del edificio administrativo en 6 minutos. Mientras que en el único simulacro de 2024 participaron 200 mil personas y se logró vaciar el recinto a los 5 minutos.

 

“Este 2025, en abril, hubo una participación de 300 mil personas aproximadamente y los tiempos fueron de 6 minutos y medio”, señaló el coordinador al mencionar que cada a vez participan más persona y se mejoran los tiempos.

 

Las unidades de brigadistas están conformadas por alumnos, profesores y personal administrativo que son parte de cada uno de los planteles educativos. Su participación es clave para poder llevar a buen puerto la recreación, al ser los encargados de llevar a los participantes a las zonas seguras, agregó.

 

Por su parte, el Jefe de la Unidad de Protección Civil Universitaria, José Luis Velázquez González, comentó que es importante la cultura de la prevención desastres, no solo en los entornos de trabajo, sino también para llevarlas a nuestros hogares para extender el conocimiento en las familias.

 

La indicación es el seguir las instrucciones de los brigadistas y los líderes de cada área para identificar las zonas de seguridad, tener listos botiquines de primeros auxilios y localizar las rutas de evacuación. Durante la actividad se pide, conservar la calma, evitar fuentes de incendio, ventanas y no utilizar elevadores.

 

         

Atentamente: 
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 17 de septiembre de 2025

 

Texto: Humberto González Martínez
Fotografía: Abraham Aréchiga