Brillan los mejores talentos de la metrópoli en las eliminatorias metropolitanas de Rugido UdeG

La Preparatoria de Jalisco fue la sede donde participaron alumnos de centros universitarios y preparatorias metropolitanas

Para superar una ruptura amorosa, Roberto Saucedo aprendió a bailar quebradita, una habilidad que desarrolló con el paso del tiempo y que se convirtió en uno de los talentos que mostró este jueves en la primera jornada de las eliminatorias metropolitanas del concurso de talentos Rugido UdeG.

 

Con la Preparatoria de Jalisco como escenario, Roberto fue uno de los ocho talentos seleccionados que se presentarán en la semifinal de Rugido UdeG, donde se enfrentarán a los demás estudiantes elegidos en las eliminatorias regionales que se realizaron en la Red Universitaria.

 

“Estaba agüitado y me la pasaba en la calle, así que me dije que tenía que hacer algo para no estar tanto tiempo en la calle y me acordé que en un baile que fui con mi ex novia vi a alguien que estaba bailando quebradita, así que empecé a practicar y practicar”, señaló este estudiante de la Preparatoria 17.

 

En esta primera jornada se dieron cita alumnos y alumnas de preparatorias y centros universitarios metropolitanos, que presentaron un total de 26 espectáculos ante estudiantes, docentes y personal administrativo de la Preparatoria Jalisco y de otros planteles de la ciudad.

 

“Me gusta mucho dar de lo que yo siento, dárselo a la gente, transmitirselo con mi baile”, refirió este estudiante.

 

Además de este alumno, también se seleccionó a Los Sopistas, un equipo musical integrado por estudiantes del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) y del Centro Universitario de Guadalajara (CUGuadalajara).

 

También fueron elegidos Jay Mustaf, quien interpretó la canción “El triste”y Paulina Jiménez, con “Por cobardía”, del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD); Luis Fernando Alvarado, de la Preparatoria 7, quien cantó “Qué voy a hacer con mi amor”así como Vane Yireh, del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), con “Los Laureles”.

 

La lista la complementaron Karla Sayuri, de la Preparatoria 5, quien bailó una pieza de baile de jazz contemporáneo, y Alexei Zurita, del Centro Universitario de Tlajomulco (CUTlajomulco), interpretando en piano el vals Opus 64.

 

En esta edición el jurado estuvo conformado por Roxana Espinoza, responsable de la Unidad de Arte y Cultura del CUCEA; Denisse Flores, Directora de Extensión y Difusión del Sistema de Educación Media Superior, y Alonso López Chávez, coordinador de Extensión del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS).

 

Este viernes se llevará a cabo la segunda jornada de eliminatorias metropolitanas, de donde saldrán los últimos semifinalistas, quienes se enfrentarán en una de las dos semifinales programadas para los días 11 y 12 de noviembre en el Conjunto Santander de Artes Escénicas. Las y los ganadores participarán en la gran final el día 13 de noviembre.

 

         

Atentamente 
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 6 de noviembre de 2025

 

Texto: Pablo Miranda Ramírez
Fotografía: Iván Lara González