Aprueban Declaratoria de las Juventudes por el Hábitat Metropolitano 2025
Los miembros de la Asociación Estudiantil de Relaciones Internacionales de Jalisco (AERI) firmaron la Declaratoria de las Juventudes por el Hábitat Metropolitano 2025, en el marco del Hábitat LATAM, para crear espacios y actividades en barrios marginados, fomentar la participación ciudadana, además de buscar la regularización de casas abandonadas y una política urbana orientada al peatón.
La Rectora General de la Universidad de Guadalajara (UdeG), maestra Karla Planter Pérez, explicó que Hábitat LATAM es el espacio ideal de vinculación con otros actores para abordar el tema de la ciudad desde la academia, sector productivo, sociedad y sector gubernamental, sobre todo, con las juventudes.
“En este marco, me da mucho gusto que los jóvenes se sienten, discutan y planteen acuerdos alrededor de las problemáticas de nuestra casa común que es nuestra ciudad”, dijo la Rectora General a los estudiantes.
Explicó que el encuentro representa una de las apuestas más importantes de la administración para desarrollar e incentivar el tema de la ciudad desde el urbanismo, arquitectura, economía, movilidad y la vivienda, entre otros aspectos.
El maestro Sergio Roldán Gutiérrez, Director General de Hábitat LATAM Guadalajara 2025, propuso compromisos a los estudiantes: trabajar duro, adelantarse a las circunstancias y prepararse.
“A ustedes les va a tocar gobernar: serán alcaldes, gobernadores y gerentes, una responsabilidad muy grande, pero hay que prepararse discutiendo sobre temas como está ocurriendo aquí, sobre lo que van pasará y lo que no han pasado; en esto ya tienen un paso adelante”, dijo Roldán Gutiérrez.
El Director de Cultura de Paz de Jalisco, Herman Luis García Salcido, llamó a las juventudes a involucrarse en temas de ciudad, sociales, seguridad y económicos.
“De lo que hablamos aquí es de involucrarse e intervenir en todos estos temas a través de los casos de éxito de la ciudad como, por ejemplo, de la movilidad y la inclusión de la bicicleta”, apuntó García Salcido.
El presidente de la AERI Jalisco y estudiante de Relaciones Internacionales de la UdeG, Elliot Gómez González, agradeció el apoyo de las instituciones para cumplir sus sueños y metas ligadas al bien común de la ciudad.
Entre los puntos más importantes de la Declaratoria de las Juventudes por el Hábitat Metropolitano 2025 está la creación de espacios públicos y actividades en barrios marginados.
“Involucrar a la comunidad, fomentar la comunicación constante entre autoridades y comunidad, el mapeo constante de zonas propensas a violencia y, de esa forma, restaurar el tejido social”, leyeron los estudiantes que diseñaron el documento.
También se firmó el compromiso de fomentar la participación ciudadana a través de propuestas locales por medio de proyectos en conjunto.
Además, buscarán la regularización de viviendas deshabitadas en asentamientos populares y la creación de más áreas verdes, y sobre todo implementar la educación de compraventa para las juventudes.
Otro punto relevante fue dar protagonismo al peatón como principal habitante de las ciudades.
“A través de la implementación de medios de transportes masivos; la revisión del manual de calles para alternar vialidades del Área Metropolitana de Guadalajara al manual de calles SEDATU, además de aplicar un censo de necesidades del ciudadano e incluso considerar un transporte subterráneo”, concluyeron.
Atentamente
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
“Piensa y Trabaja”
Guadalajara, Jalisco, 26 de agosto de 2025
Texto: Adrián Montiel González
Fotografía: Iván Lara González
- 17 vistas