Analizan las teorías del desarrollo de la humanidad y los recursos naturales
La historia de las filosofías políticas y económicas fue analizada en la charla “Hacia una nueva teoría del desarrollo”, como parte de la Cátedra Manuel Castells que se realizó este sábado durante FIL Pensamiento 2023. Ahí, algunos importantes pensadores en distintos ejes del desarrollo social dialogaron sobre el contexto humano global.
Esto en el Salón Mexico II, del Hotel Barceló, durante la FIL Guadalajara FIL 2023, organizado por la Vicerrectoría Ejecutiva de la UdeG y el INCiudades del CUAAD.
Joan Martínez Alier, catedrático de historia económica de la Universidad Autónoma de Barcelona, dijo que el crecimiento económico es, a su vez, el impulsor de la destrucción de la naturaleza.
“Con el crecimiento económico la gente se vuelve más pobre, pierde el agua o aire puro si vive cerca de una fábrica contaminante. El desarrollo como dignidad se promulga en los Objetivos de Desarrollo Social (ODS) que promulga la ONU, en el número 8 de los 17 objetivos. El crecimiento económico ni siquiera lo llama desarrollo sostenible y lo recomiendan para todos los países”, declaró.
Señaló que hay que voltear a ver lo que “el ecologismo de los pobres” propugna, que es un decrecimiento en la práctica.
Irene Vélez-Torres, colombiana especialista en ecología y extractivos, indicó que “en Colombia hay un sistema de regalías que asume que el Estado es dueño del subsuelo”. Entonces, los minerales y el petróleo son trabajados por las empresas que le regresan al Estado una parte, “creando desde los 90 un presupuesto fiscal, dependiendo así de las exportaciones”, lo que señala como una dinámica colonial.
Contó que ahora llegó un nuevo gobierno y puso a la ecología como centro de la política. “Decidimos que no íbamos a otorgar más nuevos títulos mineros de concesión para carbón”, añadió, y dijo que su economía extractivista se está transformado a una alternativa que se basa en turismo y cuidados ambientales.
Aunque se dice que la nueva administración colombiana busca ser cautelosa para que estas decisiones no caigan en un capitalismo verde, que vuelva a ser acumulativo, por lo que aún es difícil de materializar.
John M. Ackerman, sociólogo político, habló sobre el desarrollo político y cómo el neoliberalismo buscó implementar no un estado minimalista, sino que importó la mirada del sector social al fortalecimiento de la burocracia. “Llegó un modelo tecnocrático o elitista, es la separación del aparato estatal de la esfera económica a la esfera social”.
También, de que en México se ha insistido en que la democracia no es otra cosa a que exista alternancia entre partidos políticos en el poder.
“Ese extremo ridículo ocurrió en méxico en 2012, cuando los alternólogos declararon que en 2018 México ya había consolidado su democracia porque habían ocurrido dos alternancias”: en el 2000 llegó el PAN al poder y en 2012 regresó el PRI al poder.
“Necesitamos romper los muros que impone el capital financiero”, subrayó.
Dijo que en el mundo se ve el fenómeno de que la derecha está siendo más radical y apasionada y ahora, de repente, “la izquierda tiene que correr al centro a ser moderados, eso se está viendo”.
Georgina Sánchez Ramírez, demógrafa especialista en género en salud, del Colegio de la Frontera Sur en Chiapas, México, refirió que las mujeres siguen siendo una deuda histórica en el mundo.
“Se necesitan 132 años para eliminar las desigualdades de género en el mundo. Las mujeres representamos 7 de cada 10 pobres en el mundo”, compartió.
No obstante, dijo, la perspectiva de género ha permitido dar luz sobre dónde están paradas las mujeres. “Eso insta a medir no sólo el PIB y otros índices economicistas, sino que a todo lo que cuida y genera vida, el soro-desarrollo”.
Fernando Calderón, sociólogo boliviano, dijo que la crisis multidimensional global se acelera con los problemas geopolíticos de la Tierra, como las guerras.
“Se van creando nuevas alianzas que tienen efectos; si no entendemos lo que pasa en China, no vamos a entender lo que pasa en una calle de Valparaíso”, denunció.
El filósofo y urbanista Manuel Castells explicó que la idea de crecimiento y desarrollo dominó el debate durante todo el siglo XX y cuyos conceptos han evolucionado en función de los cambios de valores.
“El crecimiento per sé, se considera nocivo para el planeta y sus especies. Entonces, tras ese concepto se habló del desarrollo sostenible, que hoy también ha sido cuestionado. Se habló luego de desarrollo humano, integrando distintas dimensiones sociales que se ha institucionalizado por la ONU”, pero en la última década los movimientos sociales como el feminismo han integrado la perspectiva de género a estos principios.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“2023, Año del fomento a la formación integral con una Red de Centros y Sistemas Multitemáticos”
Guadalajara, Jalisco, 3 de diciembre de 2023
Texto: Prensa UdeG
Fotografía: Iván Lara González
- 111 vistas