Abordarán medicina de precisión en terapia física e imagenología en CIAM 2025
El XXVI Congreso Internacional de Avances en Medicina (CIAM 2025) tendrá lugar bajo el lema “Diagnósticos correctos, pacientes seguros: medicina de precisión”; en este tenor, en rueda de prensa fueron presentados los módulos de Radiología e imagen, Rehabilitación, y Traumatología y ortopedia.
La doctora Olga Lidia Navarro Barba mencionó que estos módulos tienen afinidad con el trabajo con Inteligencia Artificial (IA), puesto que en gran medida los diagnósticos, tratamientos y personalización de procesos en pacientes se realizan con equipos de innovación tecnológica.
El módulo de Radiología incluirá 22 ponencias de subespecialidad y alta especialidad, divididas en tres ejes temáticos: Imagen músculo-esquelética, Radiología general e intervencionista, e Imagenología de la mama, informó el Coordinador del módulo, doctor Omar Nieves Rodríguez.
“Tendremos invitados con amplia experiencia, entre los que destacan el doctor José Díaz Fernández, medico radiólogo músculo-esquelético de Mérida, Yucatán; la doctora Carmen Inés Vargas, terapeuta endovascular neurológica”.
Añadió que se abordará la terapia radiónica, por la manera en que procesa los datos mediante IA y vuelve menos invasivos los procesos de imagenología; además de destacar con mayor puntualidad el proceso de desarrollo de un tumor u otros padecimientos.
El módulo de Rehabilitación, dijo el doctor Armando Tonatiuh Ávila García, tendrá la presencia de 15 profesores reconocidos en los ámbitos nacional e internacional que hablarán de la rehabilitación integral del paciente amputado y la rehabilitación en cáncer de mama.
“En México se realizan aproximadamente 75 amputaciones por día, lo que representa un total de 25 mil por año, siendo la diabetes mellitus tipo 2 la principal causa. Y para abordar este tema hemos invitado a los doctores Rafael Zepeda y Paulina Muñoz, del Instituto Nacional de Rehabilitación de México, y al doctor Brian Fricke, de la Universidad de Texas”, informó.
El módulo de Traumatología y ortopedia abordará los avances en el diagnóstico y tratamiento de fracturas, así como la forma vanguardista de realizar intervenciones quirúrgicas con tecnología para ser menos invasivos y más precisos, explicó el coordinador del módulo, doctor Ricardo Rivas Meléndez.
“Tendremos 36 pláticas, con la participación de 30 profesores, entre quienes está el doctor Guido Carabelli, destacado traumatólogo del Hospital Italiano de Buenos Aires, especializado en cirugía de rodilla y reemplazos articulares, quien hablará de patologías de reconstrucción articular y atención oportuna a fracturas y tejidos”, declaró.
La sede del CIAM 2025 será el Conjunto Santander de Artes Escénicas (CSAE), del 3 al 5 de abril. El programa completo, así como la convocatoria de trabajos libres, se pueden consultar en el sitio https://ciam.hcg.gob.mx/, donde también se realiza el registro, el cual tiene un costo preferencial hasta el 28 de febrero.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 6 de febrero de 2025
Texto: Prensa UdeG
Fotografía: Adriana González
- 18 vistas