Foro Inteligencia Artificial ¿Qué nos está costando el futuro? Juventudes entre el conocimiento y el cuidado
La inteligencia artificial no espera. Mientras las universidades intentan adaptarse, las tecnologías ya están transformando las formas de aprender, enseñar, investigar y pensar. El aula está cambiando más rápido que los marcos pedagógicos, los planes de estudio y las políticas educativas. Pero también están cambiando las nociones mismas de conocimiento, legitimidad y futuro, así como las formas en que las personas se comunican, gestionan su vida emocional y enfrentan desafíos de salud mental en contextos saturados de información. La universidad, como institución, como espacio de producción de saber y como agente formativo, enfrenta una transformación estructural que exige respuestas urgentes.
Este foro parte de una certeza incómoda: vamos tarde. Pero también de una convicción poderosa: aún hay tiempo si las universidades se atreven a mirarse, reconfigurar y asumir su papel protagónico en este nuevo escenario. Lejos de los extremos del miedo paralizante o del entusiasmo irreflexivo, necesitamos una conversación lúcida, situada y propositiva que ponga en el centro tanto el sentido profundo de la formación como el cuidado del bienestar estudiantil y el lugar de la universidad en la sociedad del conocimiento.
3 de diciembre, de 12:00 a 13:50 h.
Salón México I del Hotel Barceló (avenida de Las Rosas #2933, Rinconada del Bosque, Guadalajara, Jalisco).
PROGRAMA:
12:00 a 12:50 horas.
Inauguración - Panel 1
Universidad en jaque: legitimidad del conocimiento en tiempos de IA
Participan: Mateo Valero Cortés, Director del Grupo de Inteligencia Artificial de Alto Rendimiento del BSC; Yolanda Martínez, Directora de Desarrollo Digital para América Latina y el Caribe en el Banco Mundial; Nadia Paola Mireles Torres, Directora General de Universidad Virtual y Aprendizaje Digital para Toda la Vida (UDG+).
13:00 a 13:50 horas
Panel 2
Algoritmos de consuelo: juventudes y salud mental en la era de la IA
Participan: Ulises Cortés, Director del Centro de Supercomputación de Barcelona; Gabriela Ramos, Subdirectora General de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO; Francisco José Gutiérrez Rodríguez, Titular de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones
Modera: Mara Robles Villaseñor, Rectora de CUCEA.
Entrada libre.
Más información en:
- 3 views