UdeG celebrará el centenario de su refundación con actividades artísticas y académicas
La Universidad de Guadalajara (UdeG) celebrará el centenario de su refundación con diversas actividades académicas y culturales en toda la Red Universitaria en la entidad, las cuales iniciarán el 9 de octubre y se extenderán hasta finalizar el 2025 en múltiples recintos.
El doctor Jaime Federico Andrade Villanueva, Vicerrector Adjunto Académico y de Investigación de esta Casa de Estudio dio a conocer que para conmemorar la reapertura de la UdeG habrá un programa académico que incluye la realización del Coloquio "Las universidades públicas en el siglo XX" que se llevará a cabo el 9 y 10 de octubre en el Paraninfo Enrique Díaz de León.
En este coloquio expertas y expertos de todo el país abordarán en ocho mesas de discusión temas como el concepto de la educación popular del siglo pasado, el impacto que tuvo la Revolución Mexicana en la fundación de las universidades públicas, especialmente la de la UdeG y el pensamiento de José Guadalupe Zuno, líder de su refundación.
También habrá presentaciones de libros como 1925. El proyecto popular de la Universidad de Guadalajara, en la que participarán las y los juristas e historiadores Carlos Ramiro Ruiz Moreno y Elisa Cárdenas moderados por Javier García Diego, el 10 de octubre.
Así como la edición de Espacios y murales universitarios. 100 años de Piensa y Trabaja, del arquitecto Carlos Correa Ceseña que documenta los murales que están en los recintos universitarios y que será presentado en el marco de la Feria Internacional del Libro, detalló Andrade Villanueva.
Además, los medios universitarios transmitirán a partir del 12 de octubre ocho cápsulas históricas en la que destacadas y destacados miembros de esta universidad relatarán las coyunturas que ha atravesado la UdeG desde la refundación de 1925 hasta la formación y expansión de la Red que abarca todo el estado de Jalisco. También estarán disponibles en el micrositio centenario.udg.mx
La maestra Daniela Yoffe Zonana, Coordinadora General de Extensión y Difusión Cultural de la UdeG dio a conocer que en las actividades culturales destaca la develación de escultura de la maestra Irene Robledo, quien fue una impulsora de la refundación y cuya figura será la primera en el espacio dedicado a las y los universitarios ilustres en la explanada de la Rectoría General.
También habrá una gala Conmemorativa llamada Un viaje por la historia de la universidad con piezas musicales a cargo de la Orquesta de Cámara Higinio Ruvalcaba, dirigida por Sergio Ramírez Cárdenas, en la Sala Plácido Domingo del Conjunto Santander de Artes Escénicas (CSAE). Este concierto será para toda la comunidad universitaria.
Dicho recinto albergará once 11 funciones artísticas y culturales de jazz, música clásica, ballet, cinema sinfónico, teatro y teatro con muñecos. Las funciones estarán abiertas a todo el público y habrá promociones especiales y descuentos para el estudiantado, la comunidad académica, así como trabajadoras y trabajadores de esta Casa de Estudio.
Yoffe Zonana recalcó que la intención es involucrar a toda la comunidad universitaria, por lo que habrá dinámicas para que puedan ganarse boletos para todas las funciones.
“En las redes sociales de la UdeG, de la Rectora, del Conjunto Santander, de Cultura UDG, tenemos ya ahí cocinándose varias dinámicas, así que este atentas y atentos. Por supuesto, con sus credenciales hay descuentos especiales en la taquilla del Conjunto Santander y en lo demás en medios oficiales estaremos contándoles un poco más los detalles tanto en el micrositio, en la página de la UdeG como en la Gaceta Universitaria”, dijo.
Por su parte, el maestro José Manuel Jurado Parres, director de la Escuela Preparatoria 5 del Sistema de Educación Media Superior destacó que este aniversario recuerda el inicio de una universidad moderna liderada por José Guadalupe Zuno Hernández con una idea educativa que seguía los ideales de la Revolución mexicana.
“No podemos explicarnos la vida de la universidad contemporánea sin las ideas de ese conjunto de notables encabezados por José Guadalupe Hernández y por supuesto la concepción educativa producto de la Revolución mexicana. Celebramos, pero también conmemoramos que la universidad tiene memoria histórica y se respeta a sí misma”, indicó.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 1 de octubre de 2025
Texto: Prensa UdeG
Fotografía: Iván Lara González
- 44 views