Estudiantes de SEMS demostrarán proyectos en Concurso Estatal de Experimentos de Física
Simuladores de huracanes, placas hechas de plástico reciclado, maquetas aerodinámicas y muchos más proyectos científicos formarán parte del XXX Concurso Estatal de Aparatos y Experimentos de Física, en el que se espera la participación de más de 120 estudiantes del Sistema de Educación Media Superior (SEMS).
Este encuentro se llevará a cabo el próximo 22 de agosto desde las 08:00 horas en las instalaciones de la Escuela Preparatoria 9, donde decenas de estudiantes darán una muestra de proyectos y experimentos que han desarrollado en los clubes de ciencia de sus escuelas.
“Son el motor y propulsor de la ciencia temprana, son nuestros próximos científicos que van a apoyar el desarrollo de nuestro país desde una plataforma como los escenarios universitarios hasta esos grandes espacios donde podrán exponer sus proyectos”, mencionó el doctor Paulino García Ramírez, Coordinador Estatal de la Sociedad Mexicana de Física y docente de la Preparatoria Regional de Jocotepec.
Precisó que a través de los clubes de ciencia desde las preparatorias se forman los primeros pasos para direccionar las vocaciones científicas de los jóvenes, por lo que invitó a más estudiantes a sumarse a estas iniciativas con el desarrollo de dispositivos y experimentos y la participación en concursos científicos.
Los mejores proyectos serán elegidos para participar en otras competencias y concursos internacionales de ciencia y contarán con el aval de la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (Solacyt), indicó el CEO y fundador de esta institución, doctor Manuel Fernando Guzmán Muñoz.
“Vamos a estar ubicando cuáles son los equipos con ganas y vocaciones para acreditarlos para la final iberoamericana del concurso INFOMATRIX que se va a realizar en junio del 2026 en el Tecnológico de Monterrey, campus San Luis Potosí, y también al mejor equipo para que represente a México en una feria internacional en Quito, Ecuador”, aseveró.
La directora de la Preparatoria Regional de Jocotepec, maestra Blanca Elva Franco Puente, resaltó que la participación de los alumnos en los clubes de ciencia no sólo se centra en el desarrollo de conocimientos científicos, sino que también abona al desarrollo de las habilidades blandas de las y los estudiantes.
“Más allá de conocimientos científicos o académicos, las y los estudiantes desarrollan seguridad en sí mismos, desarrollan habilidades para poder exponer sus ideas o planteamientos o aprenden a argumentar por qué desarrollan sus experimentos o aparatos. Finalmente, esto son retos personales que les permiten enfrentar otros retos en la vida más allá de un reto académico”, comentó.
Por su parte, el Coordinador Académico de Prepa 9, doctor Pablo Moisés Delgadillo Gutiérrez, destacó que la participación de las y los alumnos en estos encuentros ayuda a que orienten su vocación hacia las ciencias básicas y las ingenierías.
Además, junto a este concurso también se llevará a cabo el XVI Encuentro Estatal sobre la Enseñanza de la Física en el Nivel Medio Superior, en el que se compartirán estrategias de aprendizaje y enseñanza entre docentes.
“Es un gran escenario en el que se vierten experiencias, estrategias pedagógicas y didácticas de cómo abordar la física a partir de diferentes ponencias de los profesores”, declaró el maestro José Hugo Contreras Orozco, representante de la Sociedad Mexicana de Física en Jalisco y docente de Prepa 9.
Las personas interesadas en participar en el XVI Encuentro Estatal sobre la Enseñanza de la Física en el Nivel Medio Superior o en el XXX Concurso Estatal de Aparatos y Experimentos de Física pueden consultar la información completa en los sitios web y redes sociales de la Preparatoria 9 y la Preparatoria Regional de Jocotepec.
Atentamente
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
“Piensa y Trabaja”
Guadalajara, Jalisco, 20 de agosto de 2025
Texto: Pablo Miranda Ramírez
Fotografía: Edgar Campechano Espinoza
- 62 views