Invita Hospital Civil de Guadalajara al Primer Congreso de Innovación en Salud
Con el objetivo de reunir a los más importantes expertos nacionales e internacionales y dialogar sobre los avances que están redefiniendo la innovación en salud a nivel mundial, el Hospital Civil de Guadalajara (HCG), en colaboración con el Centro Universitario de los Altos (CUALTOS) y dependencias del sector de salud público y privado, invitan a académicos, médicos, estudiantes e investigadores al Primer Congreso de Innovación en Salud (CIS).
Bajo el lema “Ciencia que conecta. Salud que trasciende”, este congreso reunirá a más de 50 expertos nacionales e internacionales (procedentes de España, Argentina, Colombia, Chile, Brasil y Estados Unidos), para dialogar sobre los avances que están redefiniendo la innovación en salud a nivel mundial, del 22 al 24 de octubre en las instalaciones de la Cineteca de la Universidad de Guadalajara.
La doctora María Elena González González, Directora General del Hospital Civil de Guadalajara, destacó cómo por primera vez a nivel nacional se organiza un congreso con el auspicio de una universidad y un hospital público, además, enfatizó cómo el HCG es una institución histórica y reconocida por su innovación.
“Sabemos que este congreso impactará de manera positiva en el sector de la salud y por lo tanto en la sociedad. Queremos que este congreso, donde además se presentarán diversos nuevos proyectos de innovación, nos ayude a seguir construyendo un futuro con mayor visión, además de demostrar lo que la UdeG y el HCG siguen haciendo para fortalecer la innovación médica”, dijo.
Además de las conferencias nacionales e internacionales, los diversos talleres, el networking y los diferentes panales, el CIS inaugurará la Primera Incubadora de Proyectos de Innovación, apoyado en su totalidad por el HCG y sectores privados y gubernamentales enfocados en la salud.
“A partir del lanzamiento de la convocatoria para participar en esta incubadora, hemos recibido más de 16 proyectos, algunos con líneas en la bioinformática, la ciencia de los datos, la inteligencia artificial y sus aplicaciones en la salud, etcétera. De los seleccionados, tres serán los ganadores y a partir de ahí, se buscará la consolidación o patente de su proyecto, además de recibir un premio simbólico en efectivo”, comentó la licenciada Gretta Odett Nava Torres, Jefa de Departamento Innovación de la Coordinación General de Planeación y Desarrollo del HCG.
Para conocer la convocatoria completa y el registro para participar en la Primera Incubadora de Proyectos de Innovación, el HCG pone a disposición el siguiente enlace: cis.hcg.gob.mx
El doctor Antonio Ponce Rojo, Rector del CUALTOS, mencionó la importancia de la colaboración entre la Universidad de Guadalajara y el HCG y destacó cómo este congreso se especializará en impulsar el conocimiento y la práctica de académicos nacionales, así como en promover el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesionales de la salud, investigadores y emprendedores.
Además, el CSI contará con directores y representantes del sector empresarial farmacéutico y de desarrollo tecnológico, líderes de ONG’s y representantes de la Sociedad Civil Organizada. El costo de asistencia por los tres días de congreso es de 500 pesos y está abierta a toda la comunidad médica, estudiantil y de investigación.
Para asistir se solicita registro previo a través de la página cis.hcg.gob.mx
Atentamente
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
“Piensa y Trabaja”
Guadalajara, Jalisco, 19 de agosto de 2025
Texto: Anashely Fernanda Elizondo Corres
Fotografía: Abraham Aréchiga
- 110 views