Anuncian detalles e invitados especiales de la edición 40 del FICG
A menos de un mes de que comiencen las actividades de la edición 40 del Festival Internacional de Cine (FICG) en Guadalajara (del 6 al 14 de junio), y con Portugal como país invitado de honor, esta mañana anunciaron en rueda de prensa, los detalles, programación, funciones e invitados especiales, en la sala “Guillermo del Toro” de la Cineteca FICG.
La Coordinadora General de Difusión Cultural de la Universidad de Guadalajara, maestra Daniela Yoffe Zamora, destacó cómo este festival es un hito en la historia del arte de la ciudad, el cual va transformándose de forma constante buscando siempre ser más inclusivo y plural.
“Una de nuestras misiones más importantes en la Universidad de Guadalajara es apoyar y fomentar el arte y la cultura, y el cine es un vehículo perfecto para llevar la cultura a todas partes”.
En la búsqueda de esta pluralidad y celebrando el liderazgo femenino que ha permeado a esta Casa de Estudio con la llegada de la maestra Karla Planter Pérez a la Rectoría General, el FICG homenajeará en esta edición la trayectoria de cuatro destacadas mujeres:
Dolores Heredia recibirá el homenaje Mayahuel de Plata, tras 40 años de carrera actoral.
Mónica Lozano recibirá el Mayahuel Industria FICG, por su trayectoria como productora.
Daniela Vega, actriz, productora y escritora chilena, recibirá el Premio Maguey Queer Icon.
Denisse Guerrero, cantante de la banda de electropop Belanova y diseñadora de modas, obtendrá el Premio Maguey Trayectoria.
“El homenaje a estas mujeres, pilares en la industria cinematográfica y artística, reafirman al FICG como un espacio plural, de diálogo y encuentro con el arte”, subrayó Yoffe Zamora.
El Presidente del Patronato del FICG, maestro Guillermo Gómez Mata, reseñó la trayectoria del festival en estos 40 años: “El pasar de 40 años se dice fácil, pero les aseguro que no es nada sencillo. Queremos agradecer a los auspiciadores y patrocinadores de esta edición; sobre todo agradecemos a la UdeG por fundar este proyecto y acompañarnos de manera decisiva en muchos sentidos, sobre todo en el lado financiero. Celebramos la potencia, tanto en el FICG como en toda la Red Universitaria”, comentó.
Gómez Mata reveló detalles sobre la programación del festival, como la proyección de más de 30 películas portuguesas, entre las que destacan Una quinta portuguesa, de Avelina Prat (España-Portugal, 2025); Recordações da Casa Amarela, de João César Monteiro (Portugal, 1989) y O Bobo, de José Álvaro Morais (Portugal, 1987).
Además, anunció las diversas exposiciones artísticas que complementarán el FICG:
KATHARSIS! Imágenes de la lucha libre en México, 1940-2007, MUSA, del 5 de junio al 14 de septiembre.
Las hijas del jazz, exposición sobre mujeres que marcaron el ritmo del cambio, luego de la Primera Guerra Mundial, Librería Carlos Fuentes, del 6 de junio al 30 de julio.
Honestamente, Denisse Guerrero, exhibición sobre la moda, la música y la cultura pop, Galería Jesús Guerrero Galván, en la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola”, del 9 de junio al 31 de julio.
Cuarenta, y contando, exposición fotográfica que celebra la historia visual del FICG, Andador Chapultepec (fecha por confirmar).
Os demónios do meu avô, primera película portuguesa realizada en stop motion, Museo de Ciencias Ambientales, del 6 al 14 de junio.
El Director Ejecutivo de la Fundación Universidad de Guadalajara, Omar Avilés González, habló sobre las “Galas a beneficio” que se realizan año con año y donde lo recaudado en taquilla va directamente a apoyar la labor de diversas asociaciones civiles: “Abrimos la convocatoria en febrero y recibimos alrededor de 35 solicitudes, de las cuales, luego de mucho esfuerzo y revisión, pudimos seleccionar a siete”, comentó.
Entre las asociaciones beneficiadas este año figuran: Asilo San Vicente de Atotonilco El Alto, AC; FM4 Paso Libre, “Sueños y Esperanzas, AC, entre otras.
Las proyecciones de las galas tienen un costo especial de 200 pesos, y los boletos se pueden adquirir a través de la taquilla presencial y virtual de la Cineteca, donde también se encuentran las películas a proyectar, entre las que destaca el documental del caricaturista Jis, Molusco, dirigido por Mauricio Vidal y 8, del español Julio Medem, que contará con la presencia del director.
La Directora General del FICG, Estrella Araiza Briseño, mencionó que durante el festival serán reveladas más sorpresas, entre ellas, la edición especial y presentación de un libro titulado Cuarenta y contando, que contiene archivo visual y escrito sobre esta peculiar edición del FICG.
Relevó también que en la gala inaugural será proyectada, en el Auditorio Telmex, la película Soy Frankelda, primer filme mexicano creado bajo la técnica de stop motion y dirigida por los hermanos Ambriz; además, durante esta edición se presentará, por primera vez, la Sección de Género, que proyectará películas de ficción, horror y fantasía, algunas de ellas a media noche. También se anunció el “Cine minuto”, cortometraje animado por el monero Jis, el cual será proyectado en cada función del FICG.
Durante los próximos días serán anunciados los paneles, conferencias y masterclass, enfocados en todos los ámbitos que involucra el cine, tales como guion, producción, dirección, etcétera.
“Estamos muy emocionados en mostrarles todo lo que hemos hecho durante todo el año. Las sorpresas seguirán y vamos a estar muy felices de compartirlas con ustedes mientras avanza el festival”, comentó.
La cartelera, el programa oficial y la compra de boletos están disponibles en la página https://www.cinetecaficg.com/
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 9 de mayo de 2025
Texto: Anashely Fernanda Elizondo Corres
Fotografía: Fernanda Velazquez
- 66 views