Avanza CUTlaquepaque en infraestructura y matricula
La transición de la Sede Tlaquepaque a Centro Universitario y su establecimiento en el Cerro del Cuatro; el incremento de 20 por ciento en la admisión con relación al semestre anterior, la creación de vínculos con la comunidad vecinal, mediante la realización de actividades académicas, culturales y deportivas, son algunos de los logros del Coordinador Ejecutivo del Centro Universitario de Tlaquepaque (CUTlaquepaque), Doctor Gerardo Alberto Mejía Pérez.
Al rendir su primer informe de actividades, ante autoridades universitarias, sindicales, estatales y municipales, Mejía Pérez, por medio de un video recordó que la historia del centro nace de la generosidad del Ayuntamiento de Tlaquepaque, quien donó 55 hectáreas a la UdeG.
Durante un año y medio, explicó el funcionario universitario, las primeras tres generaciones germinaron en el Centro Cultural El Refugio y el primer gran desafío fue garantizar al alumnado un centro universitario a la altura de lo que merecen. Trabajaron de la mano de autoridades de gobierno y en colaboración con todas las instancias de la Red para mejorar la infraestructura y seguridad, para ser ese faro de luz en un lugar en condiciones de vulnerabilidad.
En lo que corresponde a la matrícula, actualmente se atiende a mil 038 estudiantes en las carreras de Abogado, Ingeniería Industrial, Ingeniería en Informática, Ingeniería en Negocios y licenciatura en Turismo.
Para el calendario 2025 - A incrementaron la admisión en un 20 por ciento con relación al semestre anterior, ante un crecimiento de la demanda.
En materia de medio ambiente, informó que son guardianes del Cerro del Cuatro y defienden el derecho humano a vivir en un medio ambiente sano. Por esta razón, realizaron la campaña de reforestación más grande de la zona al sembrar 280 árboles endémicos y antes del próximo temporal de lluvias, se sembrarán 500 árboles más.
Informó que el trabajo coordinado con la Comisión Nacional Forestal, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Jalisco y el Museo de Ciencias Ambientales, da como resultado el proyecto Bosque Urbano Cerro del Cuatro que se centrará en la rehabilitación, restauración y reforestación de una de las áreas verdes más grandes de la ciudad.
Gracias a las acciones como el módulo permanente de seguridad de la Comisaría de San Pedro Tlaquepaque, rondines continuos en patrullas y policía motorizada del Grupo Jaguar, así como sesiones de capacitación y visitas de la Coordinación de Seguridad Universitaria, no registran ninguna incidencia delictiva hacia estudiantes, docentes o trabajadores, aseguró.
Dijo que a futuro la finalidad es atender a 15 mil estudiantes en las diversas modalidades, niveles, edades y áreas del conocimiento, apoyados en la multi, inter- y transdisciplinariedad; haciendo frente a los cambios y transformaciones que el mundo presenta.
“Ampliaremos la oferta académica y la matrícula, fortaleciendo nuestras cuatro divisiones: Ciencias Biológicas y Ambientales, Ciencias Sociales, Jurídicas y Humanidades, Ingenierías e Innovación Tecnológica, Ciencias Económicas, Empresa y Gobierno. En una primera etapa, iniciaremos con tres programas de pregrado: Psicología, Enfermería y Nutrición. Conforme avancemos el equipamiento de la infraestructura, incorporaremos nuevas carreras. Para 2027, estaremos en condiciones de ofertar nuestros primeros programas de posgrado, fortaleciendo así la investigación y la profesionalización”, apuntó.
Reafirmó su compromiso con el uso de energías limpias y la captación de agua de lluvia, por lo que implementarán un programa de ahorro de energía que permitirá cuidar su entorno y ser un modelo para las futuras generaciones.
Aunado a ello, en coordinación con los tres niveles de gobierno, sostuvo que trabajarán en la visualización del Hospital Civil Cerro del Cuatro, con la meta de ofrecer la carrera de Medicina y brindar servicios médicos de calidad en la zona.
El Rector General de la Universidad de Guadalajara (UdeG), doctor Ricardo Villanueva Lomelí, reiteró que la construcción de este centro era un sueño y una deuda social que se tenia con el municipio de Tlaquepaque.
“Agradezco al gobierno de Tlaquepaque a sus regidores desde los tiempos de las presidentas María Elena Limón y Citlalli Amaya. Agradecemos al pasado, pero le pedimos dinero al futuro y voy a ser gestor ante la próxima rectora por 20 millones de pesos para terminar la construcción de un edificio de aulas”, resaltó.
Destacó que los mil 038 alumnos que aquí se atienden representan un igual número de vidas, que gracias a este centro tienen otras oportunidades.
“En los inicios del proyecto se dijo que la Universidad cometería un ecocidio. La Universidad viene a cuidar el Cerro del Cuatro, no viene a dañarlo, viene a restaurarlo económicamente, socialmente, políticamente, ambientalmente, para que sea uno de los bosques urbanos más importantes del Estado y que sea el pulmón de Jalisco”, indicó.
Invitó a las autoridades del municipio de Tlaquepaque a trabajar de manera conjunta en un sistema de transporte eficiente para este plantel universitario.
El Subsecretario General del Gobierno de Jalisco, Francisco Ramírez Salcido, dijo que este centro es un ejemplo de cuando trabajan en equipo, sociedad, gobierno y academia se pueden lograr muchos objetivos.
“Esta institución que nació con el firme propósito de ampliar las oportunidades para nuestros jóvenes. Hoy va en camino a convertirse en un referente de calidad y compromiso con la excelencia educativa”, apuntó.
Dijo que la educación es el pilar fundamental para el desarrollo del estado y del país, por lo que reafirmó el compromiso del Gobierno del Estado, de consolidar este centro universitario para que siga creciendo, dando cabida a más jóvenes que desean prepararse, tener una carrera profesional y transformar sus vidas a través del conocimiento.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 24 de febrero de 2025
Texto: Laura Sepúlveda Velázquez
Fotografía: Iván Lara González
- 24 views