Todos somos cineastas y todos hacemos películas: Leonardo Heiblum

Talents Guadalajara comenzó su edición número 16 con participación de estudiantes, amateurs y personas interesadas en crear cine desde las diversas ramas que lo componen; la convocatoria sumó más de mil 200 aplicaciones para 2024

Como parte del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG 39) iniciaron las actividades de la décimo sexta edición de Talents Gadalajara que, en colaboración con la Berlinale, convocan a expertos del cine para compartir conocimiento y crear comunidad con el talento joven de México, Centroamérica y El Caribe. Como plataforma refuerzan las oportunidades de creación en grupos multidisciplinares que, además, apuntalan la conexión con los otros Talents del mundo: Berlinale Talents, Talents Beirut, Talents Buenos Aires, Talents Durban, Talents Sarajevo y Talents Tokio. 

 

La productora cinematográfica y Directora de Talens, Ximena Urrutia, compartió que para la edición 16 en Guadalajara se recibieron más de mil 200 aplicaciones al programa en sus diferentes ramas: Acting y el directing studio; Camera studio; Talent press; Talent project market; Talent motion studio; Sound studio; Production, y Distribution studio. Y añadió que desde el año pasado se tuvo un incremento en el interés de las mujeres por formar parte del evento, lo que implica que en los próximos años estaremos viendo propuestas interesantes desde la mirada femenina. 

 

Durante la inauguración del programa, los interesados en sonido, fotografía y diseño de audio se hicieron presentes con gran entusiasmo, así como una delegación caribeña que se mostró sumamente interesada en generar comunidad y abrir puerta a proyectos interculturales. Parte de la formación que pretende otorgar Talents es abrir un espacio de convivencia para que expertos, amateurs y estudiantes se integren y fortalezcan la creatividad que existe en cada uno y se desarrolle en conjunto. 

 

Florian Weghorn, enlace de la Berlinale con Talents Guadalajara, incentivó a las y los participantes a aprender, a sumar ideas en conjunto, a ser creativos, a crear comunidad y a aprovechar al máximo a los expertos con los que tengan clases. “Esto es apenas el inicio de lo que pueden hacer; aquí se trata de algo más grande que nosotros, algo que se creará una vez que esto termine y la comunidad sea formada; debemos ser una comunidad para crear, colaborar y aprender juntos todos de todos”.

 

Leonardo Heiblum, profesor de Talents Guadalajara, compartió que “todos venimos de distintas disciplinas: actuación, distribución, fotografía, música, sonido; mientras más pronto entendamos que todos somos cineastas y que todos estamos haciendo una película, mejores películas vamos a crear”. Entender esto llevará a mejorar el desempeño de la industria, así como a replantear ideas, ampliar contextos y generar un mayor impacto, dijo. 

 

Wellington Amorim, joven estudiante de Brasil, compartió que encontrarse en el programa es una manera de crecer y enriquecerse de conocimiento académico, cultural, personal y forjar amistades que pueden, a la larga, llegar a crear proyectos que cambien la historia. “Esto es una oportunidad; primero, de intercambiar conocimiento con gente del Caribe, Centroamérica y Latinoamérica en general; además, me permite mostrar mi trabajo para que la gente conozca y comprenda lo que se está haciendo en otros países; trabajar y conocer gente que le encanta lo mismo y poder compartir quizás una película o un proyecto futuro; es eso lo que me deja estar acá”, dijo.

 

En esta ocasión participan personas de diversos países y regiones, por ejemplo, Carlos Raúl Rodríguez López, quien es profesor en educación ambiental y le gustaría desarrollar proyectos que le permitan llevar a las juventudes una visión fresca y bien producida de cómo se encuentra el planeta, las maneras en que puede ser cuidado y aquello que podemos hacer para preservar nuestro planeta, nuestra casa. 

 

 

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“30 Años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y de su organización en Red”
Guadalajara, Jalisco, 8 de junio de 2024

 

Texto: Valeria Estefanía Jiménez Muñiz
Fotografía: Abraham Aréchiga