“Series”, la mirada fílmica en las fotos de Chema Prado

En el marco del FICG 39, exhiben obra del fotógrafo español en la Galería “Jesús Guerrero Galván” de la BPEJ, del 6 al 30 de junio

Fotografías de artistas del cine que lucen sin poses, polaroids que muestran rincones de ciudades del mundo en blanco y negro, así como estampas eróticas de cuerpos femeninos forman parte de la muestra Series, del fotógrafo español Chema Prado.

 

Esta exposición fue inaugurada este jueves por la tarde en la Galería “Jesús Guerrero Galván” de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco Juan José Arreola (BPEJ)a propósito de la edición 39 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG),y estará abierta al público en general hasta el 30 de junio.

 

Entre las 125 fotografías se pueden encontrar la serie “Infraganti”, que ya se había expuesto durante el FICG 31 en el Museo de las Artes de la UdeG; ahí se muestran fotos donde aparecen personalidades como Pedro Almodóvar, John Malkovich, Manoel de Oliveira, Marisa Paredes (actriz y esposa de Chema Prado), Bigas Luna y más, en situaciones imprevistas en su cotidianidad, en 1990. “Todos son gente de cine; son fotos donde fueron pillados, no están iluminados, maquillados”, contó el artista.

 

Otra serie dentro de la muestra es “Polaroid inéditas”, 44 imágenes que fueron tomadas desde los años 80 por Chema Prado y que nunca habían salido a la luz. También están las series “Nada que perder” y “Ciudades”, que demuestran el estilo experimental y ecléctico del fotógrafo.

 

“Y todas esas fotos digitalizadas tienen que ver con un edificio que es donde yo tengo mi estudio; es un edificio bastante emblemático en Madrid, que se llama Torres Blancas; yo tengo mi estudio en el piso 21, y son fotos hechas desde ahí, como la foto de la avenida América”.

 

“Una de las fotos tiene que ver con una película que se llama Mientras haya luz, del director Felipe Vega, que ganó el Festival de San Sebastián, creo que en 1989, donde está Marisa Paredes en un plano de la película”, relató.

 

“Y éstos son juegos míos, como en una composición donde pongo una pistola de juguete y hago una foto; todas esas fotos tienen mucho truco y son inventivas mías”, indicó quien apuntó que su referencia es el fotógrafo Robert Frank.

 

Previo al corte del listón de la exposición, la Directora General del FICG, Estrella Araiza, dijo que con esta actividades arranca oficialmente el festival.

 

“El trabajo de Chema es maravilloso. Queremos que el público venga y vea las fotos durante el festival, y también después”, compartió.

 

En la inauguración de la muestra estuvieron también el Presidente del Patronato del FICG, maestro Guillermo Arturo Gómez Mata; la Coordinadora General de Extensión y Difusión Cultural, doctora Margarita Hernández Ortiz y el Exdirector del FICG, maestro Iván Trujillo Bolio.

 

 

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“30 años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y de su organización en Red”
Guadalajara, Jalisco, 6 de junio de 2024

 

Texto: Iván Serrano Jauregui
Fotografía: Abraham Aréchiga