Maestría en Psicología. Orientación en Calidad de Vida y Salud
Orientación en calidad de vida y salud
- Análisis del comportamiento y factores de riesgo individuales, grupales y organizacionales.
- Calidad de vida, procesos conductuales y validación de instrumentos.
Objetivos
- Formar investigadores con la habilidad y capacidad para innovar, coadyuvar y generar propuestas de solución a problemas de relevancia social a través de la generación de conocimiento, desarrollo tecnológico, la investigación básica y aplicada, con base en los principios éticos que regulan la práctica psicológica.
- Mostrarán actitudes, conocimientos, valores y destrezas que les permitirán investigar, analizar y proponer soluciones a problemas regionales y/o nacionales.
- Serán capaces de definir una pregunta de investigación para generar datos que les permitirán redactar una tesis original.
- Demostrarán habilidades y destrezas de comunicación que les permitirán difundir los resultados de investigaciones en forma oral y escrita, a través de elementos gramaticales en español e inglés.
- Se conducirán siempre con una actitud ética ante las demandas de conocimiento y solución a problemas de relevancia científica y social.
Requisitos de ingreso
- Título de licenciatura en psicología o áreas afines, o acta de titulación.
- Acreditar un promedio mínimo de ochenta con certificado original o documento que sea equiparable de los estudios precedentes, según sea el caso.
- Carta de exposición de motivos para cursar el programa.
- Presentar dos cartas de recomendación por académicos de reconocido prestigio.
- Aprobar examen de análisis conceptual y metodológico de textos científicos.
- Obtener dictamen favorable en la entrevista realizada por la Junta Académica.
- Presentar EXANI III del CENEVAL.
- Presentar constancia que acredite dominio del idioma inglés en al menos 350 puntos del examen TOEFL o constancia emitida por alguna institución reconocida dedicada a la enseñanza o acreditación del nivel de conocimientos del inglés, aprobada por la Junta Académica del programa. Los aspirantes cuya lengua materna no sea el español, deberán demostrar además el dominio del idioma español.
- Los alumnos con estudios realizados en el extranjero deberán presentar los documentos apostillados.
- Dedicar tiempo completo al programa de maestría, y aquellos adicionales que establezca la convocatoria.
Requisitos de egreso
- Haber cubierto el 100 % de los créditos que establece el programa de maestría;
- Aprobar el examen recepcional mediante la presentación y defensa en disertación pública de una tesis de grado;
- Presentar constancia de no adeudo expedida por la Coordinación de Control Escolar del Centro Universitario;
- Cubrir los aranceles correspondientes.
Perfil de ingreso
- Conocer los aspectos metodológicos y teóricos relacionados con la investigación básica y/o aplicada en psicología;
- Mostrar capacidad para generar ideas de investigación y aplicación del conocimiento psicológico de relevancia científica y/o social;
- Demostrar comprensión básica de manuscritos científicos en inglés;
- Mostrar habilidades básicas en el manejo de programas informáticos, procesador de textos, hojas de cálculo, análisis e interpretación de datos, elaboración de presentaciones;
- Comprender los objetivos académicos y profesionales del programa de posgrado;
- Conocer la relevancia del trabajo científico y su impacto en la sociedad y en el desarrollo científico de la disciplina.
Conocimientos
- Poseerá información actualizada de la literatura de su área de investigación;
- Conocerá y comprenderá los principios teóricos y metodológicos que se requieren en el área de investigación de su interés.
Habilidades
- Analizará, evaluará, sintetizará información científica relevante y pertinente a un área de estudio;
- Será capaz de generar y conducir investigación original;
- Presentará claramente, en forma oral y escrita, el resultado de sus investigaciones a través del uso de las tecnologías de la información pertinentes;
- Trabajará en equipos multi y/o transdisciplinarios.
Actitudes y Valores
- Se fomentará la práctica de las funciones sustantivas de la Universidad de Guadalajara;
- Tendrá sentido de responsabilidad social;
- Respetará y tolerará las ideas, personas y el trabajo de otros colegas de la disciplina o ajenos a ésta;
- Demostrará apertura para la crítica científica al trabajo y/o ideas;
- Será disciplinado, honesto y trabajará éticamente.
Área de formación básica común.
- Metodología de la investigación cuantitativa.
- Metodología de la investigación cualitativa.
- Estadística I.
- Protocolo de investigación.
- Estadística II.
Área de formación básica particular.
- Teorías y modelos de los factores de riesgo y protección.
- Teorías y modelos de evaluación e intervención psicológica.
- Aproximaciones teóricas y evaluación de la calidad de vida.
- Elementos fundamentales para el análisis e intervención de los problemas emergentes en psicología.
Área de formación especializante.
- Seminario de Investigación I.
- Seminario de Investigación II.
- Seminario de tesis I.
- Seminario de tesis II.
Área de formación especializante obligatoria.
- Tesis de Maestría.
Área de formación optativa abierta.
- Tópicos selectos I.
- Tópicos selectos II.
Duración del programa: La maestría tendrá una duración de 4 (cuatro) ciclos escolares semestrales, los cuáles serán contados a partir del momento de su inscripción.
Costos y apertura: Consultar en la Coordinación del programa.
Nota:
Ingreso anual en calendario B –Iniciando en mes de Agosto. (Podría estar sujeto a cambio por disposición de la Junta académica pero ya tiene un historial sin cambios).
Matrícula semestral: 4 (Cuatro) Unidades de medida y actualización (UMA) mensuales.
Matrícula semestral Extranjeros: Conforme al arancel de la UdeG, autorizado por el H. Consejo General Universitario.
- 223 views