Académicos, Administrativos, Alumnos, Egresados

Sala de lectura en el MUSA

 

El MUSA Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara pone a disposición un nuevo espacio para que los visitantes se relajen mientras aprenden.

 

La Sala de Lectura, ubicada en la planta baja del edificio, es donde se podrá consultar bibliografía sobre temas museísticos, catálogos de exposiciones, libros de arte y más.

 


Enviado por Octavio Hernandez el

Taller: El mundo a través de mis manos

En el marco del Día de la Sordoceguera y de la campaña “Grafiti tejido México 2024”.

 

Abierto al público en general.

 

Imparten:

Carlos Orizaba, Eneida Rendón y Darío Rendón.

 

Lunes 24 de junio, 11:00 h. – Sede Garibaldi (calle Mezquitán No. 302, Col. Centro Barranquitas).


Enviado por Octavio Hernandez el

Participa en la campaña: Grafiti tejido México 2024

Ayúdanos a promover la concietización de la sordo-ceguera.

 

Participa donando cuadritos tejidos de 20 x 20 cm.

 

Traélos a nuestras sedes:

*Av. La Paz #2453, colonia Arcos Sur.

*Calle Mezquitán #302, colonia Centro Barranquitas.

 

De lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 h.

 

Tienes hasta el 28 de junio.


Enviado por Octavio Hernandez el

Convocatoria 2024-A de la Maestría en Ciencias de la Arquitectura

La Maestría en Ciencias de la Arquitectura está enfocada al manejo de ideas y propuestas que conforman la Conservación del Patrimonio Edificado y la Historia de la Arquitectura Mexicana en sus contextos, tanto temporales como geográficos y en la realización de proyectos de investigación del más alto nivel. Este programa pretende aportar instrumentos y métodos para el estudio crítico considerando las nuevas formas de abordar proyectos de conservación y de investigación histórica de la arquitectura.

 


Enviado por Octavio Hernandez el

Programa especial de promoción para la ocupación de plazas de profesor docente de medio tiempo, adscritas al SEMS

Dirigido al personal académico contratado por asignatura adscrito en la escuela o módulo.

 

Objetivo: Contribuir a la consolidación de los programas educativos del SEMS mediante la promoción del personal de asignatura para ocupar plazas de profesor docente de medio tiempo.

 

Registro de participación:

Del 11 al 21 de junio de 2024.

 

Consulta las bases de participación en:


Enviado por Octavio Hernandez el

Cursos de preparación para JLPT en línea 2024

¡Hay clase de conversación con japoneses!

 

Curso dirigido a los aprobados de N4.

 

Edad mínima: 13 años.

 

Nivel: N3.

 

Costo: $1,500.00 por curso.

 

Fecha límite de inscripción: 1 de julio.

 

Información e inscripciones en:

ceja.cursos@administrativos.udg.mx


Enviado por Octavio Hernandez el

Cursos de japonés en línea, verano 2024

¡Hay clase de conversación con japoneses!

 

A partir de 13 años.

 

Niveles:

5, 6, 7, 9, 11, N3

Lunes y miércoles, de 18:00 a 20:00 h.

Del 8 de julio al 11 de septiembre.

 

1, 3, 4, 10

Martes y jueves, de 18:00 a 20:00 h.

Del 9 de julio al 12 de septiembre.

 

1, 2, 3, 4, 5, 9

Sábados, de 10:00 a 14:00 h.

Del 13 de julio al 14 de septiembre.

 


Enviado por Octavio Hernandez el

Japonés de negocios 2 en línea 2024

Curso dirigido a los aprobados al menos de N4.

 

Del 9 de julio al 12 de septiembre.

Martes y jueves, 18:00 a 20:00 h.

 

Costo: $1,500.00

 

Fecha límite de inscripción: 1 de julio.

 

Información e inscripciones en:

ceja.cursos@administrativos.udg.mx


Enviado por Octavio Hernandez el

Convocatoria para participar en la presentación de carteles en el marco de Neurociencias en Julio 2024

En el marco del XXX Aniversario del Instituto de Neurociencias.

 

El Instituto de Neurociencias, Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad de Guadalajara, convoca a investigadores y estudiantes de licenciatura o posgrado a presentar trabajos libres en la modalidad de carteles. Se aceptarán trabajos de investigación original sobre un tema relacionado con las Neurociencias de la Conducta.

 


Enviado por Octavio Hernandez el

Tercer Seminario Permanente de Investigación e Innovación en Posgrados

“Promoviendo la Inclusión y Equidad en los Programas de Posgrado”.

 

Dirigida a personal académico con dedicación a la investigación, personal directivo y de coordinaciones, así como al estudiantado de programas de posgrado de IES y organismos públicos que realicen investigación nacionales e Iberoamericanas.

 


Enviado por Octavio Hernandez el