Ejecución

Estudio histopatológico

Descripción de las lesiones microscópicas de los órganos o tejidos que se envíen al Centro de Investigaciones en Patología Animal y que hayan tomado por biopsia, cirugía o necropsia. Las muestras se pueden enviar en fresco si han sido tomadas recientemente (cuatro o seis horas máximo) o preservadas en frascos con formol al diez por ciento. No se emite un diagnóstico; sólo se hace una descripción de lo que se encontró.

Espacios para actividades culturales y académicas

Préstamo de espacios para actividades culturales y académicas a instituciones públicas, privadas y particulares.

Diagnóstico patológico integral

Realización de una necropsia al cadáver de un animal y toma de muestras para un estudio histopatológico. Estos datos y la historia clínica son analizados para dar un diagnóstico sobre la causa de muerte, de la enfermedad que se trate y de otras concomitantes o menores.

Determinación de microorganismos indicadores de calidad sanitaria en alimentos

Determinación cuantitativa de microorganismos como bacterias mesofílicas aerobias, coliformes totales, coliformes fecales o termotolerantes, hongos y levaduras, bacterias psicrofílicas aerobias y lácticas.

Clasificación de neoplasias de animales

Clasificación de todas las neoplasias o tumores de los animales obtenidos mediante biopsia, cirugía o necropsia. Las muestras se pueden enviar en fresco recién tomadas o preservadas en frascos con formol al diez por ciento.

Atención psicológica

Atención, asesoría, intervención y orientación psicológica.

Análisis bacteriológico para constatar la potabilidad de agua y hielo

Permite determinar si el agua y el hielo cumplen con las especificaciones microbiológicas establecidas en las normas oficiales mexicanas.

Programa de formación de recursos humanos para la calidad e innovación de la educación superior

Diplomados, seminarios, cursos, cursos-talleres y demás actividades para la formación y actualización de los cuadros directivos de las IES. Articula y enlaza los esfuerzos en la formación de cuadros para la planeación, la evaluación y el desarrollo académico institucional que se realiza en la Universidad de Guadalajara y en otras IES. Entre su oferta se encuentra los siguientes diplomados: Formación directiva; Formación de investigadores como elemento dinamizante de la práctica educativa; Evaluación de la educación superior; y La Perspectiva social y educativa del sesarrollo sustentable.

Fomento de recursos forestales

Servicios y asesorías en diseño, establecimiento, operación y administración de viveros forestales de planta en contenedor o envase tradicional. Generación de programas de producción de planta forestal para diversos propósitos (industrial, conservación, protección, áreas urbanas, ornamental e investigación). Recolección de semilla forestal, almacenamiento y análisis de la viabilidad en laboratorio. Preparación de sustratos para vivero y propagación de planta forestal.