Logra expectativa de recaudación edición 18 del Festival de Golf “Vivan los Niños con Cáncer”

Supera récord de participación en El Cielo Country Club

Con  la participación de 162 jugadores en el campo de golf de El Cielo Country Club, el día de hoy batió su récord de 144 jugadores el 18vo. Festival “Vivan los Niños con Cáncer”, que de la misma manera logró alcanzar prácticamente su meta de recaudación, al reunir un millón ciento noventa mil pesos que serán destinados a fortalecer el equipamiento del Centro Integral de Atención en Oncología y Hematología Pediátrica, con sede en los pisos 7 y 8 del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”.

 

Al encabezar la ceremonia de premiación del torneo, el director del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, recalcó que “hoy es un día de fiesta, estamos en una reunión de personas de buena voluntad donde una cantidad récord de jugadores nos dimos cita con una sola causa, como es apoyar a los niños con cáncer”, con un resultado sustantivo, ya que va directamente en apoyo a la más especializada atención de estos pacientes, la que por su naturaleza es de por sí compleja, y todos estos apoyos suman al propio presupuesto del hospital etiquetado a estas atenciones, los apoyos del Gobierno del Estado, así como las fundaciones y organismos de la sociedad civil.

 

Enfatizó que la edición 18 de este Torneo de Golf ha sido una de las que mayor recaudación ha alcanzado en su historia, con casi 1.2 millones de pesos, que se destinarán a la adquisición de un neuroendoscopio pediátrico, útil para hacer frente a una enfermedad denominada “hidrocefalia”, muy frecuente en casos de niños con tumores cerebrales.

 

Por su parte, el presidente del comité organizador del torneo, Francisco Peña Manjarrez, agradeció el gran entusiasmo de jugadores, patrocinadores y benefactores que hicieron posible la edición número 18 del festival, con el firme deseo y compromiso de participar y ayudar a las niñas, niños y adolescentes que padecen cáncer y que reciben atención en el Hospital Civil de Guadalajara.

 

Peña Manjarrez, enfatizó que ésta ha sido siempre una buena causa, con importantes resultados que se han reflejado en la donación de equipamiento de última generación a lo largo de 18 años de vida del torneo de golf, equipos que  han contribuido a revertir la tasa de mortalidad por cáncer infantil en el HCG, que hace dos décadas era del 80%, y que hoy es prácticamente a la inversa, al registrar 73% de sobrevida en niños y adolescentes con cáncer en el Hospital Civil de Guadalajara, ante quien “nos sumamos al compromiso de luchar por alcanzar el 90% de sobrevida que se ha trazado el HCG”, resaltó.

 

El también integrante del Club Rotario Guadalajara Colomos, organismo que ha impulsado este importante festival a lo largo de su trayectoria, junto a la Fundación “Vivan los Niños”, A.C., El Cielo Country Club, y la Fundación Hospitales Civiles de Guadalajara, A.C., agregó que el club de Rotarios que representa buscará multiplicar hasta 3 o 4 veces la suma de 1.2 mdp alcanzada en el Torneo de hoy, intentando duplicar primero el monto mediante el hermanamiento con un Club Rotario extranjero, y posteriormente ambos clubes hermanados impulsando otra probable duplicación  a través de la Fundación Rotaria, motivo por el que hizo un especial agradecimiento a Rotary International, que siempre ha mostrado su sensibilidad y apoyo a esta noble causa.

 

La recaudación lograda a través de esta edición 18 del Festival de Golf “Vivan los Niños con Cáncer”, que se destinará a la adquisición de un neuroendoscopio para facilitar la toma de biopsias de tumores cerebrales , así como resolver hidrocefalia a muchos niños con tumor cerebral, beneficiará también a recién nacidos u otros pacientes en los que el líquido de la cabeza no puede fluir correctamente (hidrocefalia), o con dificultad para la colocación de un dispositivo denominado válvula de derivación ventrículo-peritoneal (por donde se hace fluir el líquido excesivo de la cavidad cerebral a la abdominal), lo cual favorecerá que estos pacientes pediátricos tengan menos secuelas a largo plazo y menos riesgos de infecciones, informó por su parte la doctora Regina Navarro Martín del Campo, adscrita al Servicio de Hemato-Oncología Pediátrica HCG.

 

Como ganadores del 18vo.Torneo de Golf “Vivan los Niños con Cáncer” en formato A Go – Go por parejas, se coronaron:

 

Primera Categoría:

  • Primer Lugar:             Ignacio Medrano y Víctor Colunga

  • Segundo Lugar:         Luis Ramón Salcido y Carlos Camarena

  • Tercer Lugar:              Ricardo Gómez y Alexis Unrrath

 

Segunda Categoría:

  • Primer Lugar:             Mario Nuño y Juan Urzúa

  • Segundo Lugar:         Jorge García Díaz y José Luis Banda

  • Tercer Lugar:             Benjamín Becerra y Alfonso Limón

 

 

Durante la comida de premiación, el Comité organizador procedió a la rifa de regalos a los participantes, así como a la subasta de una camiseta del Club Deportivo Guadalajara, autografiada por el equipo de Chivas y donada por Antonio “El Pollo” Briseño; un casco de automovilismo autografiado por Sergio “Checo” Pérez, y un par de guantes firmados por Saúl “Canelo” Álvarez, cuyas ganancias de dicha subasta se integrarán a la cuenta de recaudación.

 

Cabe señalar que a lo largo de 34 años de labor inininterrumpida, el Servicio de Hemato-Oncología Pediátrica del Hospital Civil de Guadalajara ha brindado atención a más de 11,500 pacientes, de los que más de 7,500 se consideran curados o libres de cáncer (5,182 se consideran curados y 2,377   libres de enfermedad -Control menor de 5 años-).

 

A su vez, el fundador y jefe del Servicio de Hemato-Oncología Pediátrica del Hospital Civil de Guadalajara, doctor Fernando Sánchez Zubieta, informó que en este hospital se reciben entre 190 a 200 casos nuevos de cáncer en la infancia y la adolescencia al año, y que actualmente se mantiene a más de 300 pacientes en quimioterapia activa, de los cuales se busca llegar a curar al 90%.

 

Sánchez Zubieta instó a los padres de familia a permanecer siempre vigilantes de la salud de sus pequeños hijos, a través de la consulta pediátrica de “control del niño sano”, que implica llevar al médico cada mes a los bebés de 0 a 1 año de edad, cada 2 meses a los bebés de 1 a 2 años de edad, y dos veces al año a los mayores de dos años de edad.

 

Asimismo, ante manifestaciones como anemia, sangrados, fiebre de larga evolución, algún ganglio grande que vaya creciendo, o el abdomen que vaya creciendo, vómito sin causa aparente y en forma de proyectil, dolor de cabeza, alguna mancha blanca en ojos, o cualquier bolita o masa que sea perceptible, acudir de inmediato a su médico, a fin de descartar o lograr una detección oportuna que brinda mayores posibilidades de curación y control en los casos de cáncer infantil.

 

 

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“30 Años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y de su organización en Red”
Guadalajara, Jalisco, 7 de junio de 2024

 

Texto: Hospital Civil de Guadalajara
Fotografía: Cortesía HCG