Enseñarán las matemáticas de forma lúdica y entretenida
Las matemáticas no se limitan a los números y las operaciones, por lo que las y los docentes de esta ciencia deben de actualizarse y mejorar sus métodos de enseñanza; por ello, el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) de la UdeG ofrece espacios para acercar las matemáticas de forma lúdica y entretenida.
Del 7 al 12 de julio, el CUCEI se convertirá en la sede del X Congreso Iberoamericano de Educación Matemática (CIBEM), que trae consigo actividades, talleres, conferencias y concursos para que docentes del área de las matemáticas intercambien experiencias y resultados en aras de mejorar la enseñanza fuera y dentro de las aulas.
El Rector de este plantel, doctor Marco Antonio Pérez Cisneros, resaltó la vocación de enseñanza de las matemáticas que tiene el CUCEI, al contar con más de siete décadas formando a docentes de esta ciencia.
“Tendremos profesores y expertos compartiendo sus preocupaciones y visiones, y lo que viene en el corto y mediano plazo para las matemáticas”, indicó.
La edición de este año abordará nueve ejes: Enseñanza y aprendizaje de las matemáticas; Resolución de problemas de matemáticas; Aspectos socioculturales de la educación matemática; Formación de profesorado en matemáticas; Recursos para la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas; Matemáticas y su integración en otras áreas; Investigación en educación matemática; Historia social de la educación matemática en Iberoamérica, y Comunicación y divulgación de las matemáticas.
Para este congreso se espera a más de mil congresistas, quienes podrán participar en alguna de las 25 conferencias plenarias, 116 talleres o en las 20 presentaciones de posters que incluye el programa de actividades.
El CIBEM es una iniciativa en la que toman parte especialistas de Brasil, Portugal, España y otras naciones iberoamericanas y, por primera vez, se eligió como sede a una universidad mexicana, declaró el Presidente de la Asociación Mexicana de Investigación y Divulgación de la Educación Matemática, doctor Carlos Valenzuela García.
“Muchos participantes tendrán la oportunidad de presentar experiencias docentes, o avances de investigación. Quienes se están formando ven al congreso como un espacio productivo para retroalimentar esas investigaciones que están desarrollando”, subrayó.
Matemáticas en la calle en la Rambla Cataluña
Además de los eventos académicos, el 9 de julio tendrá lugar “Matemáticas en la calle”, desde las 09:00 horas, en la Rambla Cataluña, que incluye actividades lúdicas y recreativas para acercar las matemáticas a niños y públicos no especializados.
La Jefa del Departamento de Matemáticas del CUCEI, Celia Ávalos Ramos, detalló que ese día participarán alumnos de la licenciatura en Matemáticas y la maestría en Enseñanza de las matemáticas, quienes mostrarán las bondades de éstas con un lenguaje sencillo.
“Las matemáticas aparecen naturalmente, y hay que aprovechar cualquier espacio que se tiene. No es necesario ser un experto en matemática para enseñar a los hijos, simplemente se trata de involucrarlos con algo sencillo como cocinar, donde pueden ir aprendiendo fracciones”, aseveró.
Con estas actividades, las y los docentes de matemáticas tienen la posibilidad de actualizar sus métodos, pero también la oportunidad de adaptar las nuevas tecnologías, como la IA en los procesos de enseñanza; así lo consideró el Presidente de la Asociación Nacional de Profesores de Matemáticas, doctor Felipe Bermejo Herrera.
“Sabemos que en la educación matemática, como motor de transformación, se requiere que impacte en los estudiantes para que entiendan y transformen la realidad. Reafirmamos que enseñar matemáticas es formar el pensamiento crítico capaz de modelar y analizar fenómenos económicos, sociales y naturales”, afirmó.
Bermejo Herrera destacó que unos de los temas que más buscan las y los docentes es la forma de mejorar sus recursos educativos, la formación y la importancia de las matemáticas y su integración con otras áreas.
El programa completo del X CIBEM se puede consultar en su sitio web, pero también está disponible en el portal del CUCEI.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 2 de julio de 2025
Texto: Pablo Miranda Ramírez
Fotografía: Edgar Campechano Espinoza
- 81 vistas