Convocan para antología poética conmemorativa “Leona negra, la poesía ruge: 100 años”

La convocatoria, abierta a universitarios que hayan cursado en la UdeG y que cerrará el 5 de julio de 2025, es por el centenario de la refundación de esta Casa de Estudio

El Centro Documental de Literatura Iberoamericana Carmen Balcells (CDCB) y Proyecto Ululayu convocan a toda la comunidad de la Red Universitaria a participar en la antología poética Leona negra, la poesía ruge: 100 años, con motivo del centenario de la refundación de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

 

Se trata de una obra colectiva que reunirá a voces poéticas para celebrar el legado de esta institución educativa, científica y cultural. El Director y fundador de Proyecto Ululayu, Miguel Asa, explicó el objetivo de la convocatoria: “Recibiremos poemas dedicados a la universidad, y es ahí donde nos preguntamos, ¿qué es la universidad? ¿Cómo puedes trasladar la universidad en palabras? Y no sólo en ensayo, crónica, sino en un poema”, dijo.

 

La antología busca reunir cien poemas inéditos que dialoguen con la historia, las memorias y las experiencias universitarias a lo largo de los últimos 100 años. La convocatoria está dirigida tanto a integrantes de la Red Universitaria de la UdeG como a personas mayores de 18 años que radiquen en el estado de Jalisco con una antigüedad de cinco años.

 

La encargada del área académica del CDCB, licenciada Salma Eleni Villareal Ibarra, abundó en el objetivo de la convocatoria, que es recuperar la diversidad de experiencias poéticas de los universitarios de las diferentes regiones donde se encuentran los centros universitarios. 

 

“Nuestras experiencias son diferentes, y esta convocatoria busca la cercanía de las múltiples voces de diferentes lugares de Jalisco y encontrar la conexión y la experiencia con la Universidad de Guadalajara”, dijo.

 

Los textos deberán de abordar libremente el tema universitario con variedad de enfoques: desde vivencias personales en aulas y pasillos hasta reflexiones sobre movimientos estudiantiles, amistades forjadas en la universidad, figuras docentes y transformaciones históricas. Sin embargo, la convocatoria no considerará trabajos con una crítica despectiva hacia la universidad, o que violente a la comunidad universitaria.

 

“No incluiremos textos que puedan provocar o violentar, aunque pudiese no ser crític, o herir susceptibilidades. Lo que sí queremos es que sea una obra con perspectiva de género, aspecto que cuidaremos; además de cuidar la calidad de los poemas, aspecto crucial y que refleje el esfuerzo en esta antología del centenario de la UdeG”, precisó Asa.

 

El equipo de organización lo conforman poetas y editoras como Reyna de la Torre, egresada del CULagos; Víctor César Villalobos, poeta y egresado de Letras Hispánicas del CUCSH; Abril Medina, poeta, egresada de la misma carrera y quien prologará la obra. Poetas y artistas como Aurora González de Mendoza y Juan Antonio Orozco.

 

“El equipo que estamos formando en esta edición está conformado por universitarios, la mayoría poetas, que tenemos en común ser de una generación joven de entre los 25 y los 45 años”, apuntó Asa.

 

Cada participante podrá enviar un poema inédito, de máximo dos cuartillas, firmado con su nombre completo, en formatos Word y PDF. También deberán adjuntar un comprobante de pertenencia a la Red Universitaria o de residencia en Jalisco, así como datos de contacto. Los trabajos serán recibidos hasta el 5 de julio de 2025, a las 23:59 horas, en el correo electrónico: leonanegra@ululayu.com

 

El Comité editorial, que se anunciará próximamente, seleccionará los poemas tomando en cuenta la calidad literaria, la pertinencia temática y la diversidad de voces. La antología Leona negra, la poesía ruge: 100 años será publicada inicialmente en formato digital, con posibilidad de edición impresa sujeta a los apoyos institucionales disponibles.

 

 

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 26 de mayo de 2025

 

Texto: Adrián Montiel González
Fotografía: Edgar Campechano Espinoza