Celebran CALAS Fest para el intercambio de saberes en torno al antropoceno

Participaron asociaciones civiles y colectivos con propuestas para la solución de problemas medioambientales

El Centro María Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados en Humanidades y Ciencias Sociales (CALAS) de la UdeG, celebró el CALAS Fest, un espacio para el intercambio de saberes, prácticas y experiencias relacionadas con problemas medioambientales en la era del antropoceno.
 

El Jefe de Departamento de Estudios sobre Movimientos Sociales del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), doctor Jaime Tamayo, destacó el interés del CALAS Fest por el medio ambiente y su vinculación con las ciencias sociales.

 

“Una lucha por salvar la Tierra y el medio ambiente en lo que se ha denominado antropoceno, que pone en riesgo la naturaleza y los medios que hacen posible la vida humana”, dijo el profesor.

 

Celebró la orientación del evento, puesto que no sólo busca la producción del conocimiento, sino alternativas a través de la participación de los colectivos.

 

El Director de CALAS, doctor Olaf Kaltmeier, enfatizó que el objetivo del centro es la producción de conocimiento nuevo e innovador, sin divorciar las disciplinas biológicas y sociales como lo hizo la razón instrumental para dominar y entender la naturaleza que sumió a las sociedades en crisis sociales, medioambientales, políticas y económicas.

 

“El antropoceno no atiende a las demandas de supervivencia y de la vida, por lo que es importante entrar en diálogo con otros esquemas de conocimientos relacionados con la naturaleza para preservar la biodiversidad por medio de una variedad de conocimientos”, afirmó.

 

La organizadora del CALAS Fest, maestra Ann-Kathrin Volmer, informó que el festival incluyó muestras cinematográficas documentales, la proyección de la cinta Tras la vida, que narra la vida de Ana Enamorado que busca a su hijo desaparecido, Óscar Antonio López Enamorado.

 

Además, se abrirá el debate con mesas de discusión con académicos y activistas alrededor de problemas medioambientales de la región, México y el mundo.

 

En el CALAS Fest participaron las organizaciones: Colectivos Ciudadano Pro Bosque Pedagógico del Agua, el Huerto Escolar y Comunitario Los Quelites, Un Salto de Vida, Club Botánico GDL-Ixcatán, Resistencia Civil por el Valle.

 

Al cierre del festival se presentará el ensamble de son jarocho Marea Fandanguera.

 

 

 

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“2023, Año del fomento a la formación integral con una Red de Centros y Sistemas Multitemáticos”
Guadalajara, Jalisco, 15 de junio de 2023
 


 

Texto: Adrián Montiel González
Fotografía: Abraham Aréchiga