UdeG, Toka y Alibaba Cloud unen esfuerzos para incentivar el talento en innovación tecnológica y financiera
La Universidad de Guadalajara (UdeG) y las empresas Toka y Alibaba Cloud unirán esfuerzos para generar un ecosistema de formación, innovación y desarrollo de aplicaciones digitales que les permita a estudiantes y jóvenes emprendedores tener acceso a tecnologías de vanguardia, modelos de negocio escalables y procesos de inclusión financiera.
Durante la presentación del Programa de fortalecimiento en alta tecnología de la UdeG, el maestro Luis Gustavo Padilla Montes, Coordinador General de Vinculación de esta Casa de Estudio, explicó que es un paso adelante integrar a la comunidad universitaria con dos gigantes tecnológicos cuya infraestructura y visión pueden transformar los procesos de emprendimiento e innovación en el estado.
“Alibaba Cloud y Toka Internacional están poniendo a disposición de la Universidad de Guadalajara un semillero para detectar talento, diseñar y desarrollar ideas que puedan tener un productor de mercado y llegar a una aplicación, y que los jóvenes y la comunidad podamos desarrollar”, dijo.
Ante diversas asociaciones de jóvenes que se dedican al emprendimiento y diversos representantes empresariales, Padilla Montes alentó al estudiantado a generar soluciones que puedan servir para el desarrollo tecnológico y su vinculación con Toka, Alibaba y otras empresas.
El maestro Hugo Villanueva Cantón, socio fundador de Toka Internacional, dijo que a partir de su alianza con Alibaba se potenciarán productos financieros y tecnológicos en los que estará involucrada la inteligencia artificial y que requerirán de la creatividad y el talento de las y los jóvenes de instituciones como la UdeG.
El crecimiento tecnológico que han logrado países como China, que realizó más de tres millones y medio de aplicaciones y mini aplicaciones en tres años, es un reto que depende de la investigación de los centros de innovación de las universidades.
“Las universidades empezaron a crear cosas y no tenían un lugar para ponerlas, eso es lo que somos nosotros, un facilitador de la innovación para que la creatividad de los jóvenes no sólo pueda tener un espacio para existir, sino también para hacer negocios”, dijo.
El licenciado David Alejandro Sánchez Gámez, responsable del Centro de Emprendimiento e Innovación Social (CEIS), del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), afirmó que esta alianza permitirá impulsar los sistemas de innovación y la cultura del emprendimiento.
“El CEIS es un espacio abierto de sensibilización, formación y acompañamiento que tiene como principal objetivo promover la cultura de emprendimiento e innovación en el CUCEA a través de diferentes actividades curriculares y extracurriculares, en colaboración con unidades académicas, el sector público y privado, organizaciones civiles e internacionales”.
“En el CEIS creemos firmemente en el emprendimiento como un motor de cambio; por ello, gracias a la vinculación de Alibaba con Toka podemos seguir fortaleciendo nuestro ecosistema de emprendimiento e innovación”, señaló.
Como parte de las actividades, representantes de Alibaba Cloud y Toka Internacional ofrecieron conferencias acerca del futuro de las aplicaciones y la inteligencia artificial, además de sostener reuniones de socialización con jóvenes emprendedores.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 26 de noviembre de 2025
Texto: Prensa UdeG
Fotografía: Gustavo Alfonzo
- 52 views