Inicia la edición 50 del Foro Internacional de Televisión TVMorfosis
Con el objetivo de debatir acerca del exceso de información que circula por las plataformas digitales y las distorsiones que genera para la toma de decisiones informadas entre las audiencias, dio inicio la temporada 50 del Foro Internacional de Televisión TVMorfosis, organizado por la Operadora del Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía (SURTyC) de la Universidad de Guadalajara.
La presentación de esta edición, que tendrá como tema central el tema “Infoxicados: el colapso del entendimiento global”, fue realizada en la Preparatoria 16, con la mira puesta en llegar a las audiencias más jóvenes e invitarles a formar parte del diálogo acerca de lo que este fenómeno mediático conlleva.
El Director General del SURTyC, maestro Gabriel Torres Espinoza, recordó que esta iniciativa nació en 2010 a iniciativa de esta Casa de Estudio y se ha consolidado como un espacio en el que convergen especialistas en el desarrollo audiovisual de Iberoamérica, y que ha ido un paso adelante en los cambios que han ocurrido en este ámbito en los últimos años.
Dio a conocer que esta edición será realizada el 4 de diciembre, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, y debatirá en torno a temas como: la sobreproducción de contenidos y el predominio de los algoritmos; la inteligencia artificial generativa; la fragmentación en plataformas digitales y cómo estos factores dificultan el entendimiento y afectan la calidad de las democracias, entre otros.
El programa estará integrado por especialistas de México, Colombia y España dedicados al análisis en inteligencia artificial, investigación en comunicación, periodismo y cultura digital; filósofos y sociólogos especializados en tecnologías emergentes e influencers; representantes de organismos internacionales, creadores de contenido y gestores de medios multiplataforma; así como directores de medios, realizadores, productores audiovisuales, periodistas y editores.
La Presidenta Municipal de Tlaquepaque, maestra Laura Imelda Pérez Segura, reconoció la relevancia de debatir este tema de manera abierta por la realidad que viven las personas frente a las pantallas y que tiene implicaciones en cómo se desarrollan ante la sociedad.
El doctor Julio César Hernández Pérez, Director de la Preparatoria 16, señaló que la temática de esta edición llega en un momento en que la saturación informativa provoca confusión, polarización y desinformación en todo el mundo.
“La velocidad con la que circulan los mensajes supera muchas veces nuestra capacidad de analizar. Por ello, reflexionar sobre la infoxicación no es opcional, es una necesidad formativa de primer orden. Recibir este foro en nuestra preparatoria es un privilegio que asumimos con responsabilidad; nuestros estudiantes viven de lleno esas dinámicas digitales y mediáticas, y necesitan más que nunca herramientas para pensar, discernir y comprender lo que consumen”, señaló.
La maestra Araceli Ambriz Ramos, Secretaria Académica del Sistema de Educación Media Superior de la UdeG, habló de la importancia de que las y los jóvenes puedan debatir acerca de los excesos y peligros de la información que circula mediante las redes sociales y las plataformas tecnológicas para que puedan decidir lo que consumen.
“Muy importante que hayan incluido a la Preparatoria 16 para hablar de estos temas, con el debate y el diálogo, porque los jóvenes estamos tan saturados de información que nos llega algo y pronto lo damos como si fuera la verdad absoluta. Y no, no es así. Estamos perdiendo la capacidad incluso de reflexionar, de analizar, de revisar si realmente lo que me está llegando de información es verídico o no, y ahí es donde se suscitan muchas problemáticas”, comentó.
El maestro José Manuel Jurado Parres, Director de la Preparatoria 5, destacó que esta actividad posiciona a la UdeG en el ámbito mundial y como pionera en los debates en torno a los cambios en la era digital y sus implicaciones en la sociedad.
El programa completo de la edición 50 de TVMORFOSIS puede ser consultado en el sitio https://tvmorfosis.com
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 18 de noviembre de 2025
Texto: Prensa UdeG
Fotografía: Gustavo Alfonzo
- 44 views