Instalan primer Consejo Municipal Senderos Seguros en Guadalajara
Con el compromiso de construir entornos más seguros, accesibles y confiables para quienes transitan las calles, parques y espacios públicos fue integrado el primer Consejo Municipal Senderos Seguros en Guadalajara, el cual nace del trabajo colaborativo entre instituciones, dependencias municipales, colectivos sociales y la comunidad estudiantil de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Entre sus funciones destacan: definir las zonas de intervención prioritarias con base en indicadores delictivos y de percepción ciudadana; coadyuvar en la elaboración de las reglas de operación; supervisar los avances y realizar evaluaciones de impacto; gestionar recursos adicionales mediante convenios con instituciones estatales, federales y organismos internacionales; proponer proyectos específicos para su aprobación y financiamiento ante el
pleno del ayuntamiento tapatío, entre otras acciones.
En la ceremonia, que tuvo como sede el Ayuntamiento de Guadalajara, el Secretario General de la UdeG, maestro César Barba Delgadillo, resaltó la institucionalización de este primer consejo, la coronación de un esfuerzo de muchos años, como una política colaborativa y que terminó siendo una política pública.
Reconoció el trabajo del licenciado Montalberti Serrano, titular de la Coordinación General de Seguridad Universitaria de la UdeG, quien “desde hace 15 años se le ocurrió la idea de hacer el programa de Senderos Seguros y cómo se podía pensar en el entorno para generar condiciones de seguridad”, indicó y reconoció que esta iniciativa escale a lo interinstitucional.
La Presidenta de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), Zoé García Romero, recordó que desde su organización luchan por la seguridad de la comunidad estudiantil con este programa, para que no solamente existan los entornos para sentirse seguros en el tránsito a escuelas y en el regreso a casa.
“Representamos a 330 mil estudiantes y hemos intentado que este programa llegue a todos los municipios del estado, que pueda ser una realidad, no sólo en el Área Metropolitana, sino también en las regiones. Hoy, el municipio de Guadalajara es el primer municipio del estado que institucionaliza este proyecto que genera este espacio, no sólo con la UdeG, sino también con todas las instituciones educativas que forman parte del municipio”, comentó.
La Presidenta Municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, dijo que los Senderos Seguros son espacios públicos que tienen las mejores condiciones para que los trayectos de las y los estudiantes de salida de casa hacia la escuela y su regreso estén en las mejores condiciones para garantizar su integridad.
“Es también identificar las dinámicas sociales que suceden en estos entornos que se convierten en senderos de trayecto para que todas y todos los que circulen por él tengan buenas dinámicas sociales, y hacer posible esto requiere una coordinación interinstitucional para tener resultados profundos, ya que no sólo se trata de movilidad, se trata de servicios públicos que incluyen iluminación, limpieza, y también se trata de urbanismo, que esté pensado para que sea seguro e incluyente”, expresó.
El Regidor Presidente de la Comisión de Edilicia de Educación, Innovación, Ciencia y Tecnología, maestro Jesús Becerra Santiago, promotor de esta iniciativa en el Ayuntamiento de Guadalajara, explicó que lo verdaderamente trascendente será convertir este consejo en un espacio de trabajo permanente, eficaz y coordinado.
“Los Senderos Seguros no son un programa temporal, ni un conjunto de buenas intenciones, son un compromiso institucional y ciudadano para proteger a nuestras comunidades escolares desde que se bajan del camión hasta que cruzan la puerta de su plantel. Queremos que este consejo sea un sistema operativo y no sólo consultivo, que funcione como un engranaje donde cada actor sepa qué hacer, cómo hacerlo y en qué momento intervenir”, precisó.
Agregó que los jóvenes representan la energía, la creatividad y el talento con los cuales se construye el porvenir; son quienes mañana estarán al frente de las escuelas, empresas, hospitales y gobiernos. Y “cuidarlos significa reconocer esas vulnerabilidades y crear condiciones para que se les permita desarrollarse plenamente y sin miedo. Un entorno seguro para estudiantes beneficia también a sus familias, al comercio local y a la vida barrial. La ruta segura, la iluminación, la movilidad y la presencia institucional fortalecen el tejido comunitario”, destacó.
La comandanta de la Unidad de Prevención Escolar del municipio, María Guadalupe Celis, dijo que esta acción es el reflejo de un trabajo constante, de un trabajo en equipo, la materialización de una coordinación constante entre autoridades y escuelas.
“No podríamos estar aquí sin este sentido de corresponsabilidad, de la importancia de la integración de padres de familia, porque al final somos todas y todos cuidando a nuestros estudiantes, que son nuestros hijos, nuestros hermanos, nuestros primos. Así, con esta pasión es que el municipio, es que la policía cuida a los y a las estudiantes, integrando todo nuestro equipo de trabajo, como el monitoreo inteligente a través de C5, lo que nos da una presencia operativa que no es casualidad”, apuntó.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 10 de noviembre de 2025
Texto: Laura Sepúlveda Velázquez
Fotografía: Fernanda Velazquez
- 64 views