Invitan al Foro Hispanoamericano de Periodismo Científico Jalisco 2025
Como una medida más para acercar los temas científicos a la sociedad y combatir la desinformación y las fakes news, un grupo de periodistas, científicos y divulgadores mexicanos han sumado esfuerzos para colocar la discusión sobre la mesa en el Foro Hispanoamericano de Periodismo Científico que, por primera vez, llega a Jalisco.
Organizado por la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia (RMPC), en esta edición el foro congregará a comunicadores, periodistas, científicos, docentes y alumnos en Casa ITESO Clavigero el próximo 7 de noviembre para reflexionar sobre las distintas formas de comunicar la ciencia bajo las premisas de responsabilidad, ética y rigor.
Bajo el lema “Periodismo en diálogo con la educación ambiental y el conocimiento ciudadano”, además de reflexionar sobre el periodismo medioambiental, el foro también representa una oportunidad para que las y los interesados en comunicar ciencia aprendan sobre las bondades de especializarse en esta rama.
“Este es un pretexto para especializarnos, para presentarles un poquito, una probadita de esta especialización o de todo lo que se puede abordar cuando uno se enfoca en un tema en particular”, indicó Rocío López Fonseca, periodista de ciencia y salud de UDG TV Canal 44 y representante del Nodo Jalisco de la RMPC.
Los conversatorios del foro abordarán temáticas como la interacción entre el periodismo y la educación ambiental en la ciudadanía; los derechos de la biodiversidad y su aplicación en el periodismo; el alcance del periodismo ambiental jalisciense y sus retos, así como la contribución del periodismo de ciencia en México.
El foro tendrá la presencia de especialistas como Alejandra Xanic, periodista ganadora del Premio Pulitzer; Elba Aurora Castro, comunicóloga y coordinadora de la maestría en Educación ambiental del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la UdeG, y Mónica Nepote, escritora galardonada con el Premio Xavier Villaurrutia.
También participarán periodistas egresados de la Universidad de Guadalajara (UdeG) como José Carlos Toral (CUCSH), Violeta Meléndez (CUCiénega y CUCBA), Mariana Recamier (CUCiénega) y Mayra Vargas (CUSur). Asimismo participará Agustín del Castillo, de UDG TV Canal 44; así como integrantes del colectivo Un Salto de Vida y académicos de esta Casa de Estudio.
“Alejandra Xanic nos hablará de la investigación en el periodismo, de cómo hacer ese trabajo colectivo y cómo se pueden aglutinar. De cómo se beneficia tanto el periodismo, la educación ambiental, la academia y los ciudadanos, porque por supuesto también le damos su lugar a la sociedad organizada”, refirió López Fonseca.
El Foro Hispanoamericano de Periodismo Científico, edición Jalisco 2025, se llevará a cabo el 7 de noviembre de 09:00 a 17:00 horas en Casa ITESO Clavigero. El acceso es completamente gratuito, pero se requiere un registro previo en este enlace.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 28 de octubre de 2025
Texto: Pablo Miranda Ramírez
Fotografía: Leopoldo Garnica | Fernanda Velazquez | Abraham Aréchiga
- 37 views