Convoca Festival Latido a reflexionar sobre retos y desafíos de la procuración de fondos
Hablar de procuración de fondos es hablar de compromiso, de solidaridad y de filantropía con propósito, así lo expresó Jennifer Aurora Huerta Carrascosa, directora general de University of Guadalajara Foundation USA.
En el marco de la inauguración del Festival Latido 2025 de Procuración de Fondos y Movilización Pública, que tiene como sede el Conjunto Santander de Artes Escénicas de la Universidad de Guadalajara (UdeG), señaló que este espacio invita a reflexionar, a aprender y a transformar la manera en que entendemos la procuración de fondos y la movilización social en América Latina.
“Las organizaciones civiles que cada día se entregan a una causa hacen mucho más que recaudar recursos: transforman realidades, fortalecen la democracia, reducen desigualdades y tejen redes que nos sostienen como sociedad”, afirmó.
Compartió que la educación, el arte y la cultura son fuerzas transformadoras y herramientas con las que se construye un futuro más justo, equitativo y humano, por lo que apostar por ellas no es una opción, es una convicción profunda.
“Cada libro, cada beca, cada concierto o exposición es una chispa que puede transformar no solo una vida, sino a una comunidad entera. El Festival Latido 2025 es una invitación a ir más allá, a imaginar nuevas formas de colaborar, a pensar de manera creativa y a fortalecer el tejido que une a nuestras organizaciones con la sociedad”, agregó.
El presidente del Capítulo Occidente Pacífico de la Association of Fundraising Professionals (AFP) y chair del Festival, Oscar Humberto Zúñiga Guzmán, recordó que ese organismo lleva 60 años dedicado a profesionalizar la labor de quienes procuran fondos, pero sobre todo de quienes buscan hacerlo con valores éticos, cuidado y cultivando un ecosistema donde la lealtad, el entusiasmo y las buenas prácticas prevalezcan.
“Agradecemos a la Universidad de Guadalajara la oportunidad de estar aquí reunidos con las masterclass y las actividades de hoy y de mañana. Eso demuestra el compromiso de que la Universidad es un espacio de puertas abiertas. Tenemos que articularnos en la universidad y en las organizaciones para poder procurar de una mejor manera”, apuntó.
Por su parte, Roger Ali, presidente global de AFP, al inaugurar los trabajos del festival, comentó que estos encuentros le permiten conocer qué afecta a los recaudadores de fondos a nivel local e identificar tendencias comunes que trascienden fronteras.
“Aunque cada país tiene sus propios retos, las organizaciones sin fines de lucro en todo el mundo experimentan muchas de las mismas realidades. Los donantes quieren apoyar a una organización que demuestre estar alineada con sus valores y que los considere socios de confianza. Esto significa establecer sólidas alianzas con organizaciones que compartan esos valores, incluidas empresas, grupos comunitarios e incluso otras organizaciones sin fines de lucro”, señaló.
La coordinadora general de Club de Fundraising, Valeria Gayoso, destacó la importancia de reflexionar sobre el contexto actual y enfocarse en nuevas formas de fortalecer las causas, de manera cada vez más profesional y con mayor impacto.
En la sesión plenaria de apertura, titulada “Policrisis. En la puerta de un cambio de era”, que tuvo como objetivo reflexionar sobre el estado actual del mundo y el ecosistema de las ONG, Luis Pacheco, de AFP Capítulo Occidente, propuso una dinámica distinta para que entre los asistentes se dialogara sobre los retos y desafíos de estas organizaciones.
“No necesitamos expertos aquí que nos digan que estamos bien. Lo que nos interesa es recuperar todas las voces presentes para explorar qué estamos viviendo y conocer los retos y tendencias”, comentó.
Agregó que lo que se busca con el festival es que cada participante esté dispuesto a compartir lo que sabe y hace de la manera más sencilla posible, que escuche y aprenda de los demás, de su sabiduría, experiencia, relaciones, sueños y fracasos.
Atentamente:
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 5 de septiembre de 2025
Texto: Laura Sepúlveda Velázquez
Fotografía: Fernanda Velazquez
- 23 views