Inauguran obras de ampliación del ITRANS de la UdeG
Las obras de ampliación del Instituto Transdisciplinar de Investigación y Servicios (Itrans), de la Universidad de Guadalajara (UdeG), cuya inversión fue superior a los 43 millones 600 mil pesos, fueron inauguradas hoy por autoridades universitarias.
Dichas obras incluyen la Unidad de análisis ambiental; la Unidad de biología molecular, genómica y proteómica; la Unidad de microscopía, y la Unidad de espectroscopía y una biblioteca, entre otros espacios.
El Rector General, doctor Ricardo Villanueva Lomelí, expresó que el Itrans se ha convertido en una de las grandes apuestas de la universidad para innovar en materia de investigación.
“Es novedoso desde su concepción, y nos obliga a todos a evaluarnos para poder construir un instituto diferente a lo que generalmente, en materia de investigación, hemos venido haciendo en la universidad. Hay una gran posibilidad de construir ecosistemas de innovación que otras universidades del mundo sí están produciendo y que, si somos autocríticos, en este país todavía estamos en pañales. Ese lugar en donde el recurso privado y el público se unen para investigar es todavía una aspiración en México”, declaró.
Cuando interactúen lo público y lo privado en materia de investigación se logrará un verdadero avance, dijo. “Espero que la Universidad de Guadalajara se gane la confianza para invertir recursos privados y capital de riesgo en la investigación”, explicó.
Villanueva Lomelí añadió que este instituto puede transformar toda la investigación no sólo de Guadalajara, sino de todo México.
La Directora del Itrans, doctora Ruth Padilla Muñoz, señaló que esto es fruto de un trabajo colaborativo de múltiples instancias desde los inicios del instituto en 2011, hasta la inversión superior a los 43 millones 600 mil pesos para estas últimas obras.
“La inversión que ustedes van a ver hoy reflejada en construcción y equipamiento en el instituto es producto de esa buena voluntad y de esa convicción de que el instituto puede crecer y desarrollarse”, apuntó.
Dijo que la Unidad de análisis ambiental brindará consultoría y servicios especializados a empresas y organismos públicos para que puedan identificar y evaluar los contaminantes de aguas residuales; dicha unidad está integrada por tres laboratorios: Análisis fisicoquímicos, Análisis microbiológicos, e Instrumentación analítica.
“Tendremos un área de servicio analítico con el equipamiento más moderno. Fueron 3 millones y medio en cifras cerradas en mantenimiento de las instalaciones, 2 millones 850 mil pesos en equipamiento, 35 millones de pesos en mobiliario, y se creó una biblioteca”, precisó.
Además, informó que fueron fortalecidas la Unidad de biología molecular, genómica y proteómica con la creación del Laboratorio de secuenciación de nueva generación, y el Laboratorio de inmunología y citometría de imagen.
Para la Unidad de microscopía fue adquirido un nuevo equipo para el Laboratorio de microscopía electrónica, mientras que en la Unidad de espectroscopía se realizaron modificaciones en su infraestructura mediante la adecuación de espacios y la adquisición de equipamiento en el Laboratorio de espectroscopía de masas y cromatografía.
El Rector del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), maestro Marco Antonio Pérez Cisneros, destacó los logros de Padilla Muñoz al frente del Itrans para hacerlo crecer.
“Vamos a abrir tres nuevas unidades que salieron de su capacidad intelectual para capturar esas oportunidades en el mercado y la industria local. Ella siempre está explorando hacia dónde vamos a caminar”, apuntó.
Resaltó que están en búsqueda de una certificación ante la Entidad Mexicana de Acreditación AC, con lo que se convertiría en el instituto de investigación en poder expedir certificados con validez oficial de distintos ámbitos.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“1925-2025. Un Siglo de Pensar y Trabajar”
Guadalajara, Jalisco, 10 de febrero de 2025
Texto: Laura Sepúlveda Velázquez
Fotografía: Fernanda Velazquez
- 97 views