Recibe UdeG a investigadores repatriados

Serán becados por un periodo de 12 meses para desarrollar sus proyectos

La Universidad de Guadalajara recibirá a tres investigadores que fueron beneficiados a través de la convocatoria “Apoyos para la Incorporación de Investigadoras e Investigadores Vinculada a la Consolidación Institucional de Grupos de Investigación “, en las categorías de Repatriaciones en Área de la Salud y Repatriaciones en Todas las áreas del conocimiento”.

 

Esta -convocatoria- lanzada por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), a través de la Coordinación de Apoyos a Becarios e Investigadores (CABI), tiene como objetivo contribuir a generar soluciones que permitan atender problemas prioritarios del país, así como desarrollar proyectos de incidencia social y fortalecer programas de posgrado.

 

Los beneficiados son personas profesionistas de nacionalidad mexicana con grado de doctorado, que residen en el extranjero y cuentan con experiencia académica mínima comprobable de 12 meses de estancia posdoctoral o 24 meses comprobables como persona docente o que realicen actividades de investigación de tiempo completo.

 

Estos deben incorporarse en alguna Institución Pública de Educación Superior (IES), Centro Público (CP), dependencias o entidades de la Administración Pública Federal (APF), o en Instituto público o dependencia gubernamental de salud u hospital federal o regional público. 

 

El Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), recibirá a dos de los investigadores aceptados por la UdeG: el Dr. Hugo Adrián Ortega Rosales, con su proyecto: Caminatas cuánticas con dinámica mixta. Sistema PT -simétricos y transporte de energía; y al Dr. Fabián Erasmo Peña Arellano, con el proyecto: Simulaciones numéricas de los sistemas de aislamiento sísmico del detector de ondas gravitacionales KAGRA, ambos estarán en el Departamento de Física.

 

El Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), a través del Instituto de Investigación en Reumatología y del Sistema Músculo-Esquelético (IIRSME), será la dependencia receptora del Dr. Sergio de Jesús Ramírez Pérez, con el proyecto: Evaluación del efecto de la granzima A sobre la activación de fibroblastos sinoviales: potencial diana terapéutica en pacientes con artritis reumatoide. 

 

Esta Casa de Estudios, está comprometida con promover la investigación de alto nivel, por lo que aportará los recursos y la infraestructura necesaria para el desarrollo de sus proyectos, así como asignar una aportación complementaria al monto aprobado por el CONAHCYT, por un periodo de 12 meses consecutivos.

 

 

Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“2023, Año del fomento a la formación integral con una Red de Centros y Sistemas Multitemáticos”
Guadalajara, Jalisco, 26 de septiembre de 2023

 

Texto: Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación
Fotografía: Cortesía CGIPV